La empresa pública Adif ha publicado un vídeo divulgativo sobre la rehabilitación que se está haciendo en el Puente de Hierro de la Isla desde enero en el que la compañía explica que siguen un trabajo casi artesanal para reforzar la estructura. Han cambiado ... el cordón inferior que sostiene la estructura y se están sustituyendo 25.000 roblones por tornillos de alta resistencia. La intervención en el puente se hace para mantener y asegurar las 400 toneladas de acero.
Publicidad
La UTE Puente del Guadiana la forman las empresas DSV y Azul Construcciones y llevan ya seis meses en la Isla. Para subir hasta el puente han colocado los andamios en el parque, que han ido moviendo según avanzan por el carril. Destaca también Adif que están cortando y pintando los operarios sin influir en el tráfico ferroviario. Los trenes siguen pasando y no hay interrupción alguna.
Están revisando todas las piezas del cordón inferior, es decir de las vigas que sustentan las celosías. Durante el análisis previo detectaron que algunas estaban oxidadas. Este proceso de quitar piezas y poner otras de recambio se complica precisamente porque no interrumpe en ningún momento la circulación. Lo que hacen es quitar las traviesas deterioradas solo cuando ya están consolidadas las nuevas.
También aprovechan la revisión para pintarlo por completo con material anticorrosivo. La intervención se diseñó sobre un plazo inicial de 34 meses, casi tres años.
Si ha empezado en enero del 24, el horizonte final se sitúa en noviembre del 26. Pero en la UTE dijeron nada más empezar que trabajarán para acortar mucho este periodo que marca el contrato para lo que contemplan duplicar turnos. Habrá uno diurno y otro nocturno y progresarán rápido en la revisión de los sostenes de las vigas.
Publicidad
La primera impresión que tienen en la UTE tras comprobar con detalle todo el recorrido es que el acero, en general, se encuentra en estado óptimo. Pero hay elementos del cordón inferior donde se cambiarán algunas piezas, muy deterioradas. Eso ya se detectó en el análisis previo.
El puente cumple además con todos los protocolos de paso y de carga de la compañía ferroviaria. Ha pasado todas las pruebas de seguridad y si ahora la empresa pública invierte casi 9 millones de euros es porque quiere prolongar su vida útil.
Publicidad
Con la durabilidad de las pinturas que lo cubrirán, la estimación es que tras esta rehabilitación podrá tener un uso de carga actual otros 25 años más.
La ZEPA del Guadiana también se ha tenido en cuenta en la planificación. Hay previstas visitas de los técnicos ambientales para verificar que la ocupación del puente no altera la reproducción de las aves que anidan en las islas fluviales del tramo urbano, a pocos metros de los andamios.
Adif destaca que el Puente de Hierro de Mérida entró en servicio en 1885 y es el más largo fabricado con este material en la red convencional que gestiona en Extremadura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.