![El alcalde de Mérida descarta riesgo de saturación por los pisos turísticos](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/15/193712853--1200x840.jpg)
![El alcalde de Mérida descarta riesgo de saturación por los pisos turísticos](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/15/193712853--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, descarta que la ciudad sufra por el momento un problema de saturación turística. La gentrificación por la expulsión de vecinos de los barrios céntricos se ha convertido en un problema común en los destinos y en Mérida ... el fenómeno de los pisos para viajeros que repuntó tras la pandemia aún no ha encontrado techo. «Nosotros no tenemos un problema de gentrificación en la zona de Mérida», ha sentenciado el alcalde cuando ha hablado sobre la oferta turística de la ciudad.
Antonio Rodríguez Osuna recuerda que rige ahora una ordenanza municipal que regula la autorización para que no funcionen en un mismo bloque residenciales y turísticos.
Noticia relacionada
Entre los requisitos que se piden en Mérida, los propietarios tienen que contar con toda la propiedad horizontal del inmueble o ser un bajo comercial y terciario. «Ya tenemos muchas limitaciones», ha destacado el alcalde, quien además ha valorado la rápida actuación de la Junta de Extremadura cuando los operadores legales denuncian que hay competencia desleal de pisos sin dar de alta.
Ve el Rodríguez Osuna incluso una tendencia contraria a la expulsión de vecinos del centro porque ahora hay mucha más gente que se traslada al centro a vivir que antes. En Mérida, concluye el alcalde, hay un aumento de la oferta para pernoctar en el centro pero no es un problema para la ocupación residencial porque también hay más vecinos ahora residiendo.
Destacó el atractivo para inversores del sector de la ciudad y de la capacidad de Mérida para incrementar su oferta porque en estos momentos tramitan cuatro licencias de nuevos hoteles que están pendientes de entregar proyectos al Ayuntamiento.
Mérida ofrece en estos momentos más de 3.300 camas para viajeros sumando hoteles, hostales y apartamentos abiertos en la ciudad. Y viene de cerrar un mes de julio con casi 30.000 visitantes a los monumentos gestionados por el Consorcio. La media es de casi mil visitantes al día por los recintos monumentales.
Mérida ha ampliado su infraestructura hotelera, muy superior a la que había antes de la pandemia porque tras la crisis sanitaria se han reconvertido muchos bajos y casas sin uso residencial en alojamientos que se alquilan por días. Los propietarios han encontrado en el turismo una oportunidad para rentabilizar inmuebles poco atractivos para comercios o residenciales.
Para entender el fenómeno basta con repasar los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística sobre este tipo de usos.
El último dato fiable que recoge el INE es de febrero de 2024. Contabiliza 204 viviendas turísticas en la ciudad y una capacidad para 861 personas. Ha superado Mérida ya la barrera de las doscientas y trabajan con una media de cuatro por sitio. En agosto de 2020 el INE tenía registradas 173. Con esta comparación, en la ciudad la oferta ha crecido en 31 pisos en cuatro años. Lo que porcentualmente supone una reproducción de más de un quince por ciento. La tendencia al alza aún no se ha roto porque siguen abriendo alojamientos en el recorrido turístico. En las manzanas colindantes al Museo, el Teatro Romano y la Plaza de España hay varios en rehabilitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.