

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ISABEL HIDALGO
Domingo, 24 de julio 2022, 09:40
Se acercan las ocho y media de la tarde y Carmen de Castro pregunta por su grupo de visitantes. A sus 72 años pasa todas ... las semanas al menos un día en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR). Forma parte del grupo de voluntarios culturales. «Me jubilé sin ganas ninguna, porque me lo pasaba bien dando clases y este voluntariado es una forma de continuar con mi vocación», relata.
Participa Carmen en un colectivo que se ofrece para visitas guiadas durante los 'Jueves de Museo'. Este verano explicarán la exposición temporal 'Spectacula', una propuesta que además es gratuita.
El programa de voluntariado es un proyecto que se lleva a cabo en todos los museos nacionales con la intención de acercar la cultura a los amantes del mundo del arte. Por eso mismo Vitoriano Castro decidió hacerse voluntario cultural. «Me interesaba todo el tema de la romaneidad y soy emérito del patrimonio», comenta este voluntario activo, que no es emeritense de nacimiento, pero que vive en la capital extremeña desde hace muchos años. Su pasión por la historia le llevó a enrolarse en la asociación 'Amigos del Museo' para posteriormente ejercer como guía.
Su voluntariado empieza con una formación previa. Hacen un programa de formación donde les detallan los aspectos del museo, sus colecciones y las exposiciones temporales, explica Charo Castro, coordinadora del programa y miembro del Departamento de Difusión del Museo Nacional de Arte Romano.
Más allá de la formación inicial, tienen luego formación continuada. Una vez a la semana, Pilar Caldera, que es jefa del Departamento de Difusión, da clases a este grupo para que estén al día de las novedades que llegan o amplíen conocimientos de lo que guarda el MNAR. «Nos explican cosas que no vienen en las guías ni en los libros», comenta Carmen.
Para prepararse la exposición temporal 'Spectacula', que muestra piezas que hablan del origen de los espectáculos del mundo clásico, el grupo de Carmen y Vitoriano ha estado durante varios meses estudiando los temas relativos a la exposición. «Nos dan explicaciones de la exposición para tener un conocimiento directo», cuenta Vitoriano.
El voluntariado no solo se lleva a cabo durante el verano con la exposición temporal. Están activos todo el año, ya que atienden a excursiones escolares, de asociaciones y visitas programadas. De ahí la importancia de la formación pues tienen que explicarle las piezas a un niño de cuatro años y luego a un grupo universitario, señala Vitoriano.
Por eso cree necesaria una gran capacidad de adaptación a las diferentes edades de los visitantes que atienden. «No somos guías, somos gente más o menos experta que cuenta su forma de ver el museo», anota Vitoriano. Carmen estima que participan en esta iniciativa en torno a 15 personas y que entre ellos se organizan las visitas que se cierran en el periodo escolar. Para la mayoría de los participantes, es su forma de estar en contacto directo con la oferta cultural de Mérida y con los visitantes de la ciudad. «Lo que más le llama la atención a los niños es el tema de los enterramientos, las escultura del frente escénico del teatro, las monedas y por su puesto la maqueta de Mérida romana les encanta», apunta Carmen.
Hasta que vuelvan las visitas de colegios a partir de septiembre y retomen los centros sus excursiones, se encargarán todos los jueves por la tarde, entre las ocho y media y las diez, de atender a los turistas que entren en el Museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.