En abril presentó Ana Bejarano su monográfico sobre la Casa del Mitreo. Cinco años de investigación y excavaciones que dan la vuelta a la idea ... inicial del recinto. Las conclusiones las explica hoy en el Liceo a las ocho. Aconsejable escucharla.
Publicidad
–¿De donde partimos cuando hablamos de la Casa del Mitreo?
–La primera excavación fue en el 64 y desde entonces no se había intervenido. Solo algo puntual, como la cubierta, pero no se había reexcavado. Nosotros empezamos en el 2017 con las escuelas de verano del Consorcio y con la colaboración de la Universidad de Granada. Eso duró varios años. Y luego se incluyó en un proyecto de excavaciones en grandes recintos como el Teatro, la Huerta de Otero, la propia Casa del Mitreo y ahora en la del Anfiteatro.
–Y de estos trabajos recientes, que es lo que más llama la atención.
–Siempre se habló de que la Casa del Mitreo era una sola vivienda, aunque había historiadores que empezaron a analizarla y plantearon que quizás fueran dos. Nosotros, al excavar, nos hemos ido a la época anterior de la construcción de la vivienda. Aquí había una instalación industrial de vidrio y cerámica. Esa instalación se amortiza y luego se hace vivienda. Estaba muy sobredimensionada. Sabemos que hay habitaciones que aún no se han encontrado. Resultaba extraño que solo fuera una. Y efectivamente son dos. Hay una primera casa a mediados del siglo I y a inicio del siglo II no sabemos cual de los dos propietarios adquiere la de al lado, pero las une. Hace un pasillo intermedio que las conecta y la entrada monumental de una de ellas, la actual, se mantiene. Lo que tenemos, por tanto, son dos casas unificadas en una vivienda.
–Y la evolución posterior.
–Esa situación de casa unificada permanece hasta el siglo III y luego se abandona. Hay un incendio y mucha inestabilidad en la ciudad. Los propietarios no están cuando se cae por el incendio. Eso es un proceso habitual en Mérida. Hay un momento en que las casas extramuros se van abandonando por la inestabilidad política. La gente se va dentro de la murallas y estas casas no se vuelven a ocupar.
Publicidad
–El incendio fue por el saqueo.
–Probablemente hubiera un conflicto en el exterior y se queman para acceder y luego la saquean. La suerte es que los niveles de derrumbe han conservado parte de las pinturas y casi todos los suelos de mosaicos. Pero el mobiliario ya había sido arrasado.
–Puestos a pedir, si tuviéramos un cheque en blanco, por donde seguiría usted.
–Excavar lo que nos falta y que ahora está bajo los taludes, conectar la casa con su área termal. Las termas eran muy grandes, aunque eran privadas, el propietarios las alquilaba a los que venían de fuera como servicio público. Ahora mismo la casa y las termas están separadas por los taludes que se hicieron para poner la cubierta.
Publicidad
–El Mosaico Cosmogónico, ¿dónde se ubica dentro de la construcción general?
–El propietario atendía a los que venían a visitarlo para los negocios en la habitación del Cosmogónico. De ahí la magnificiencia, para impresionar. Es uno de los mosaicos más importantes del occidente europeo. Hemos encontrado también pinturas en la habitación del arca ferrata.
–Y cómo se descubrió el arca ferrata.
–Se encontró en el 94, cuando se hizo la excavación para poner la cubierta. Salió una estructura y desde el principio se dijo que era un arca ferrata. Hay otro mueble al lado que quizás podamos extraer en los próximos días. En el 94 no se excavó. Se consolidó y se dejó. Cuando nosotros empezamos, queríamos excavar la habitación y ver que había. Sacamos por completo el arca y todos los elementos. El techo se cae encima del arca, pero tenemos todos la decoración y el mueble. La semana que viene se mandará a Madrid y allí estará un año entero en la restauración.
Publicidad
–Se había dicho que había monedas en el arca.
–Pues solo había una. Era la caja fuerte de la casa y cuando uno se va de casa y la abandona, pues se lleva el dinero. Probablemente, al sacar todo deprisa y corriendo, una moneda se cayó.
–Pero se sabe lo que había dentro del arca.
–No. Nosotros la hemos delimitado y la hemos extraído, ahora en Madrid, en la restauración ya veremos. Pero no creo que haya nada porque lo propietarios la vaciaron antes de abandonar la casa. No tiene sentido dejar los ahorros cuando abandona la casa.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.