José María González, Carmen Habela y la concejala Pilar Amor. JAVI CINTAS

La Antigua de Mérida acoge un nuevo plan de orientación laboral para desempleados

Acción contra el Hambre espera superar el el 50% de inserción y desde el Ayuntamiento quieren llegar a todo tipo de perfiles

Antonio Gilgado

Mérida

Lunes, 17 de junio 2024, 07:26

El Ayuntamiento de Mérida ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Acción Contra el Hambre para reforzar las posibilidades de encontrar un empleo los parados en riesgo de exclusión social.

Publicidad

La concejala Pilar Amor explica que la Fundación trabajará directamente con los ... interesados en el centro cultural de la Antigua con talleres específicos.

Ayudarán en Acción Contra el Hambre a reorientar la nueva vida laboral en función de los intereses y las habilidades que tengan.

Informarán también sobre los sectores de la ciudad que demandan ahora personal. Aportan, explica, una visión concreta en el acceso al mercado de trabajo.

Carmen Habela, de Acción contra el Hambre, destaca que los desempleados de Mérida tienen ahora en la sede de la Antigua una oficina de apoyo y mediación a la que acudir para los que busquen asesoramiento.

Diseñan programas centrándose principalmente en los más vulnerables. «Cuando no tienes un empleo, lo primero que pierdes es la motivación. Por eso trabajamos con ellos, para que vean las habilidades y les damos herramientas».

Publicidad

Acción Contra el Hambre es una asociación especializada en la ayuda humanitaria y de urgencia social. Pero a partir de 2012, con los picos de desempleo más profundos en España por la crisis económica, empezó a diseñar iniciativas de orientación a desempleados. Tiene ahora una línea de trabajo basada en los más vulnerables porque muchas veces hay perfiles a los que les cuesta reorientarse cuando llevan mucho tiempo sin trabajar. Otra línea es el emprendimiento. En este caso se centran en ayudan a montar su propia empresa. Por experiencia han detectado que hay también desempleados con ideas de negocio, pero sin el asesoramiento apropiado para dar los pasos necesarios. Acción Contra el Hambre tiene un acuerdo de microcréditos con Caixabank para potenciar en estos casos.

La orientación laboral se hace en grupo. Entre enero y febrero se forma uno hasta junio. Y entran ahora otros treinta hasta noviembre. El indicador mínimo, explica Habela, es del 40%. Pero en el último caso han conseguido que más de la mitad de los que participaron, el 55%, tenga un empleo al salir de la orientación laboral.

Publicidad

No hay un perfil concreto y recuerda la responsable de Acción Contra el Hambre que el riesgo de vulnerabilidad reside, a veces, en una familia numerosa monoparental sin ingresos o que dependan de una renta básica. También víctimas de violencia de género o simplemente por falta de titulación mínima. Forman grupos diversos en los que haya desempleados jóvenes y mayores, con más o menos nivel de estudios. «No hay un perfil estándar. Es variado en la edad, la cualificación, la nacionalidad o el género». La financiación llega por el Fondo Social Europeo y aclaran además que aunque no cumplan siempre los interesados los requisitos de vulnerabilidad se les da cobertura igualmente.

La concejala Pilar Amor apuesta además porque en la orientación laboral que se haga con grupos y haya perfiles distintos porque el desempleo de Mérida también lo es. «Tenemos que dar respuestas a cualquier persona que ahora esté desempleada, que ya de por sí es un elemento de vulnerabilidad».

Publicidad

Por eso anima a acercarse hasta la oficina de la Antigua a un universitario recién titulado o a un profesional de sesenta años con mucha experiencia que necesita reinsentarse y que precisamente por haber trabajado mucho tiempo en un sector concreto desconoce que tiene opciones en un nicho laboral oculto para él. «Lo importante es que sepan que estamos para ayudarles», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad