![Antonio Salguero recoge en un libro la huella industrial de los años 60 en Mérida](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/153807023--1248x832.jpg)
![Antonio Salguero recoge en un libro la huella industrial de los años 60 en Mérida](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202009/28/media/cortadas/153807023--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Amante de la ciudad que lo acoge, Antonio Salguero presentará en la Feria del Libro, que se celebrará del 1 al 4 de octubre, el primer volumen de 'Mérida Laboriosa (1960-1970)'. La continuación natural de su obra publicada hace ahora un par de años titulada 'Mérida Abarcable (1950-1960)'.
Antonio Salguero nació hace 64 años en la localidad pacense de Talavera la Real. Ha pasado muchos años de su vida en Torremayor (Badajoz) y como está casado con una emeritense lleva ya en la capital autonómica desde 1987. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, Premio Extraordinario de Doctorado y hasta que se ha jubilado ha sido profesor de Lengua y Literatura en el IES Emerita Augusta de Mérida y en la UEx e investigador de la Literatura de Extremadura.
'Mérida Laboriosa' se presentará el 2 de octubre a las 20.00 horas en el Templo de Diana, nuevo emplazamiento de la Feria del Libro. Y la presentación la hará José Caballero, una persona muy ligada a la vida cultural de la ciudad.
Con toda la información que recopila de Mérida, Antonio se ha propuesto hacer una trilogía dedicada a la ciudad que se llama 'Mérida, ayer Augusta Emerita'. Antonio Salguero tiene la intención de sacar una tercera publicación que, de forma provisional, se llamará 'Mérida Festiva (1970-1980)'
En las páginas de 'Mérida Laboriosa' se encuentran episodios sobre cómo Mérida era una ciudad meramente industrial que tenía mucha actividad. De ahí el calificativo de laboriosa.
Antonio explica que la mayor parte de la documentación y la fuente de la que más ha bebido para escribir este libro ha sido precisamente el diario HOY, al que hace un pequeño homenaje en agradecimiento.
«El HOY lo he podido consultar en la biblioteca de la Asamblea. Este diario es pura historia de Mérida y todo lo que pasa día a día está y estaba ahí», explica.
Se da a conocer, por ejemplo, que en ese tiempo en las barriadas no había luz. Y hasta que la gente llegaba a las calles más céntricas tenía que pasar por otras que, en invierno, estaban llenas de barro. E incluso tenían que defenderse de los perros que ladraban en la oscuridad con palos.
Destaca a uno de los periodistas del HOY de aquella época, Santos Díaz Santillana, del que destaca su buena redacción y su rigor periodístico y profesionalidad. «Hizo un favor y un servicio público enorme a la ciudad al dejar escrita la historia cotidiana de Mérida en las páginas del HOY», insiste.
Además del diario regional, Antonio Salguero también ha buscado información en las revistas de Feria de esos años y en algunos manuales.
Quien quiera disfrutar las páginas de este libro ya puede adquirirlo en varias librerías de la ciudad y en la propia Feria del Libro.
Sobre esta cita cultural, Salguero dice que le parece bien que esta se celebre, aún en los tiempos que corren. «Es una actividad emblemática y va a venir muy bien para animar un poco el ambiente social y cultural de la ciudad. Estamos demasiado parados por el maldito virus y vendrá bien siempre que se guarden las medidas higiénico sanitarias. Además, el entorno del Templo de Diana me gusta mucho para lo que se va a hacer. El marco es extraordinario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.