La nueva rotonda y la urbanización Proemerita al fondo. :: j. m. romero

El Ayuntamiento de Mérida ya asume y gestiona toda la urbanización Proemerita

Una zona que comenzó en 2006 con Prointisa y que ahora se ha completado con la construcción de dos rotondas y un puente

Lunes, 3 de febrero 2020, 08:44

Hacía ya más de 10 años que el Ayuntamiento no recepcionaba una urbanización de viviendas en Mérida. Pero esa racha se ha roto recientemente. El Consistorio emeritense ha recepcionado recientemente el 100% de la Urbanización Proemerita, antigua Prointisa, nombre por el que se ha conocido en la ciudad durante años esta zona de la ciudad que acoge 76 viviendas situada justo enfrente de la barriada de María Auxiliadora.

Publicidad

Así lo ha confirmado a HOY la portavoz municipal y delegada de Urbanismo. Carmen Yáñez indica que, hasta ahora, quedaban pendientes de recepcionar todos los viales, los de la entrada por la carretera de Madrid, desde las Lomas hasta Reina Sofía por María Auxiliadora, la rotonda de la antigua nacional V, todo lo que es el carril bici, los acerados, la señalización, el asfaltado... Además del vial que va de María Auxiliadora, desde Reina Sofía, cruzando paralelamente esta barriada que va hasta San Juan por un puente de reciente construcción. Y las dos rotondas que también se han construido hace poco tiempo; una en la carretera de Valverde y otra justo enfrente de la urbanización que da acceso también a María Auxiliadora.

Yáñez recuerda que en esta zona de Mérida también intervienen carreteras de la Junta, Confederación Hidrográfica del Guadiana por el puente sobre el Albarregas y carreteras del Estado por la entrada hacia Reina Sofía, aunque lo más importante es del Ayuntamiento, según indica.

Yáñez propone los nuevos viales como una opción para descongestionar de tráfico Reina Sofía

Dice además que el último puente que se hizo sobre el Albarregas, enfrente de Proemerita, está casi listo. Solo falta una prueba, que va a hacer el Ayuntamiento, ya que esta administración tiene retenida una fianza de 110.000 euros. Este puente lleva una tubería para desalojar las aguas de una barriada a otra y tres vigas de hormigón de grandes dimensiones.

Comenzó en 2006

Esta nueva zona de viviendas de Mérida comenzó con Prointisa en el año 2006, según recuerda la portavoz municipal. «En el año 2010 tuvieron un problema de impago, entraron en concurso de acreedores por suspensión de pago y un banco se quedó con la urbanización y las viviendas. Posteriormente, se ha hecho con ella la empresa Proemerita, como se conoce en la actualidad».

Publicidad

Apunta además que en la anterior legislatura hubo una recepción de 64 viviendas. Y lo que se aprobó la pasada semana en la junta de gobierno local fue la concesión y firma de la cédula de habitabilidad para las 12 viviendas restantes correspondientes a la última fase y la recepción de esta urbanización, que prácticamente se consiguió el pasado 20 de enero. Las 76 viviendas van divididas en dos bloques.

«Esta recepción ha supuesto, entre otras cosas, la mejora de los accesos de una de las entradas y salidas de la ciudad. Además de la posibilidad de tener un carril bici y acerados para que estas circulen mejor y garantizar la seguridad de los peatones. Se mejora al mismo tiempo el acceso a la ciudad por la carretera de Valverde de Mérida. Con el puente, se mejoran también los accesos y las comunicaciones que hay entre María Auxiliadora y San Juan».

Publicidad

En este sentido adelanta que, en un futuro muy próximo, los vecinos de Mérida podrían tomar como alternativa para circular estos nuevos viales para entrar y salir de la ciudad. Se descongestionaría un poco de vehículos la avenida Reina Sofía si los conductores que se dirigieran a la zona de San Juan o Montealto optaran por hacerlo por estas nuevas vías.

Dice que esta nueva urbanización de viviendas, una vez completada en su totalidad, puede ser un buen ejemplo para que otras empresas se animen y comiencen de nuevo a construir viviendas en la ciudad. «Actualmente, de nueva construcción, no hay muchas disponibles en Mérida. Estas promociones, de iniciativa privada, también hace que la gente pueda invertir y que haya vivienda nueva. Y también, estéticamente aportan mucho a la ciudad, sobre todo si se encuentran a la entrada o salida de ella. Esperamos que esto sea el camino para que vengan muchas más empresas a Mérida», apunta Yáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad