Asistentes a la reunión de ayer por la tarde. BRÍGIDO

El Ayuntamiento de Mérida informa de los cambios que supondrá adaptarse a la Ley de Accesibilidad

La delegación de Tráfico convocó una reunión con el sector de la hostelería, personas don diversidad funcional o asociaciones contra el ruido

Jueves, 8 de octubre 2020, 08:16

El centro cultural Alcazaba se convirtió ayer por la tarde en un punto de información y debate sobre los aspectos más importantes de la modificación que tiene previsto llevar a cabo el gobierno local de la ordenanza municipal para regular la instalación de terrazas.

Publicidad

Una modificación que en el pleno del pasado 30 de septiembre se aprobó de forma inicial. Por lo que, hasta que se aplique, todavía tiene por delante un largo camino de tramitación.

Empresarios del sector de la hostelería, colectivos de personas con diversidad funcional, asociaciones contra el ruido, particulares interesados en el tema... Todos escucharon atentamente las palabras de los técnicos municipales de urbanismo y de otros departamentos sobre la adaptación de esta ordenanza a la Ley de Accesibilidad, uno de los motivos por los que es preciso modificarla. El encuentro fue organizado por la delegación de Tráfico y Seguridad Ciudadana.

«Cada calle tiene sus características, pero pretendemos una uniformidad de criterios», explica Guijarro

Su concejal responsable, Marco Antonio Guijarro, explicó a HOY que este es uno de los contactos que ha tenido ya el Ayuntamiento con los afectados por la modificación de la ordenanza. «Una puesta en común para conocer sus dudas o necesidades y poder adaptar la normativa de la mejor manera posible».

Guijarro apuntó que fue una reunión necesaria para aclarar ciertas dudas o explicar conceptos que pueden resultar novedosos para algunas personas. «Explicamos todo lo que tiene que ver con los criterios que se deben implantar cumpliendo la legislación vigente sobre el suelo público. Cómo afectará, se irá viendo en el día a día. Porque cada zona de la ciudad conlleva un estudio preliminar y particular diferente. Cada calle tiene una fisonomía y características distintas. Esto, más que una ordenanza, será un texto consolidado. Una herramienta donde todo se recoja y los interesados puedan acceder a ella. Lo que pretendemos es una uniformidad de criterios».

En el pleno de septiembre se inició el proceso de modificación de la ordenanza. Ahora hay que publicarla en el Boletín Oficial de la Provincia y tiene que estar expuesta al público 30 días hábiles, tras lo cual se abre un periodo de alegaciones. Llevarla a comisión informativa y finalmente al pleno.

Publicidad

Aunque es la primera reunión que se hace con los colectivos y asociaciones para una puesta en común, el delegado recuerda que de este asunto ya se lleva hablando hace varios meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad