![Mérida pide al Ministerio que Santo Domingo sea Lugar de Memoria Democrática](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/18/san-andres-merida--U200109058406nBD-Ro2mDYXMFKoQPVazaN2PM6H-1200x840@Hoy.jpg)
![Mérida pide al Ministerio que Santo Domingo sea Lugar de Memoria Democrática](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/18/san-andres-merida--U200109058406nBD-Ro2mDYXMFKoQPVazaN2PM6H-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La junta de gobierno local de Mérida ha pedido al Ministerio de Política Territorial que el convento de San Andrés o Santo Domingo se declare Lugar de Memoria Democrática por el uso que tuvo entre 1939 y 1947 como campo de concentración y cárcel política.
Hay documentación histórica, bibliográfica, documental y testimonios de familiares de los represaliados que avalan las torturas y el castigo que sufrieron en este espacio de la plaza de Santo Domingo ahora casi en ruinas los detenidos políticos tras la Guerra Civil.
Fue el recinto elegido por las autoridades franquistas locales que gobernaron la ciudad tras la Guerra Civil para encarcelar a otros vecinos de Mérida que tenían ideas políticas diferentes. La petición salió de la junta de gobierno local del 11 de abril y el acta se puede consultar en la web municipal. Fue el portavoz municipal, Julio César Fuster, el encargado de presentar esta propuesta al resto de concejales del gobierno local de Mérida.
El expediente se inició el 6 de marzo pasado. José Manuel Corbacho Palacios, presidente de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica de Extremadura (Armhex), a demanda de las familias de las víctimas de la ciudad, presentó un registro oficial en el Ayuntamiento para que se declare el Convento de San Andrés o de Santo Domingo como Lugar de Memoria Democrática. Se trata de una consideración oficial que entrega el Gobierno para proteger la memoria de los represaliados de Franco. Según Corbacho Palacios, Santo Domingo fue utilizado como prisión y campo de concentración en el que se practicó la represión sistemática entre 1939 y 1947. Hay restos en el interior que aún demuestra cómo era la organización de esta cárcel política.
Acompaña la petición la investigación que hizo el historiador Ángel Olmedo Alonso sobre el convento. Según el expediente oficial, no hay lugar a dudas de que fue un recinto donde se llevaba a los adversarios políticos de los seguidores franquistas de Mérida.
Aporta archivos de entrada y salida de los responsables y de los prisioneros que entre el 39 y el 47 pasaron por allí. Algunos lo mandaban luego a otros campos de concentración y a otros los fusilaban.
Según la Ley de Memoria Democrática, un Lugar de Memoria Democrática es aquel «espacio, inmueble y paraje en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936».
El gobierno local explica que adopta esta decisión porque quiere sensibilizar a la sociedad local sobre acontecimientos del pasado que han sido silenciados de forma indigna. «Estamos convencidos que es una obligación legal y democrática el reconocimiento público, al menos simbólicamente, de las personas que fueron objeto de la represión».
Y entre esas actuaciones contra el olvido, explica el gobierno local, está la conservación del Convento de San Andrés o Santo Domingo. Por eso se adhiere el Ayuntamiento al apoyo institucional a Armhex y traslada al Ministerio de Política Territorial la petición para que se declare Lugar de Memoria Democrática.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.