Desde que se dejó de utilizar por Cruz Roja las instalaciones del albergue están cerradas. BRÍGIDO

El Ayuntamiento pone a punto el albergue del Prado para darle distintos usos

Desde que Cruz Roja dejó de utilizarlo, a finales de junio pasado para acoger a migrantes, las instalaciones están cerradas al público

Lunes, 24 de agosto 2020, 07:42

Durante casi los dos últimos años el albergue juvenil El Prado, situado en el tramo final del Polígono Industrial que lleva su nombre, ha acogido a miles de migrantes llegados desde distintas partes del mundo. Un lugar, de competencia municipal por el que, desde julio de 2018 hasta el pasado mes de junio, han pasado más de 3.000 personas.

Publicidad

Manuel Martínez, concejal delegado de esta instalación, indica a HOY que el pasado 30 de junio finalizó la última prórroga del convenio que se hizo con Cruz Roja para la utilización de este albergue para acoger a migrantes y que estaba cedido a esta organización.

Ese mismo día se desalojó por completo. Desde ese momento está vacío de gente y cerrado al público. Un periodo de tiempo que el Ayuntamiento va a aprovechar para realizar en su interior trabajos de mejora y de reforma de lo que se estime. «Estamos llevando a cabo todas las labores necesarias para ponerlo a punto y poder de nuevo abrir sus puertas cuanto antes, que es lo que pretendemos», explica Martínez.

Dispone de 172 plazas distribuidas en ocho bungalows de 16 plazas cada uno y otros dos con 22 plazas más

En este sentido, indica que la intervención que allí se hace incluye sobre todo mejoras y reformas de lo que pueda estar estropeado por el uso o el arreglo de alguna que otra gotera que pueda haber. El objetivo es que los trabajos finalicen cuanto antes para que, en el momento en el que se precise, pueda estar totalmente a punto.

«He mantenido conversaciones con distintas delegaciones del Ayuntamiento para saber un poco de qué manera dotarlo y sacarle el máximo provecho posible. Porque queremos que este sea un espacio activo, en el que haya movimiento, se hagan cosas y poder aprovecharlo. No todos los municipios tienen la suerte de contar con un lugar como este», declara el concejal.

Publicidad

La idea, por el momento, no es darle un uso concreto ni determinado. Si no hacer de él un espacio «polivalente» en el que se puedan desarrollar actividades deportivas, de ocio, culturales, conciertos... «En el caso de que lo requiriera, por ejemplo, el gobierno de España o Cruz Roja para destinarlo labores humanitarias se podría ceder de nuevo sin problema».

Entorno privilegiado

Martínez indica que el albergue dispone de una gran superficie construida. Además, tiene la suerte de estar rodeado de un entorno privilegiado, con muchas zonas verdes y el río Guadiana a sus pies.

Dispone de ocho bungalows con capacidad para 16 plazas cada uno y otros dos con otras 22 plazas, por lo que estamos hablando de un lugar con 172 plazas en total.

Publicidad

«En la última etapa en la que Cruz Roja ha estado ayudando a los refugiados que se quedaban en el albergue, incluso durante el periodo de confinamiento, han estado alojadas alrededor de 120 personas», apunta Martínez.

Lo que empezó siendo una solución provisional y se acordó destinar a alojamiento temporal, se convirtió, sin embargo, en el principal destino de acogida de migrantes.

En julio de 2019 hizo un año que el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) abrió sus puertas. Durante esos doce meses fueron 2.832 hombres y mujeres las personas atendidas en el Albergue Juvenil El Prado. Unas instalaciones que fueron puestas en marcha en colaboración con la Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento emeritense con el propósito siempre de reforzar la atención que se presta por los servicios de acogida en las costas del sur del país.

Publicidad

El albergue fue cedido para este fin por el Ayuntamiento de Mérida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad