Borrar
Vara, Reyes Maroto y Jamal Majid Al-Ghurair firman un acuerdo para la azucarera en Mérida. HOY
La azucarera de Mérida iniciará sus obras en 2022 y podría funcionar en el primer trimestre de 2024

La azucarera de Mérida iniciará sus obras en 2022 y podría funcionar en el primer trimestre de 2024

El presidente de la Junta de Extremadura, la ministra de Industria y el representante de la entidad Ibérica Sugar Company SLU han sellado este viernes una declaración de intenciones

E. P. /REDACCIÓN

Viernes, 16 de julio 2021, 14:49

La planta azucarera de Mérida iniciará sus obras de construcción el próximo año 2022 y podría entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2024.

Así se ha puesto de manifiesto tras la firma este viernes de una declaración de intenciones entre el presidente del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara; la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el representante de la entidad Ibérica Sugar Company SLU, Jamal Majid Al-Ghurair.

Esta industria, que tendría una inversión cercana a los 500 millones de euros, generará más de 200 puestos de trabajo directos y más de 1.000 puestos indirectos.

Cabe destacar que la empresa promotora acudirá al Fondo de Apoyo a la Inversión Productiva, que se abrió este pasado jueves y que está dotado en este año con 600 millones de euros.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de Ibérica Sugar Company SLU, Jamal Al Ghurair, han suscrito este viernes un protocolo de intenciones para impulsar la construcción de una industria azucarera en Mérida.

Asimismo, Fernández Vara ha agradecido al Gobierno de España el «acelerón» que se ha dado a este proyecto, para el que hay dos elementos fundamentales, como son la financiación y el coste de las energías.

Por lo que respecta a la financiación, ha señalado que lo que permite que se haya suscrito hoy este protocolo es la apertura, en el día de ayer, del fondo estatal de apoyo a la inversión productiva que facilitará el acompañamiento al proyecto, en el que también la Junta de Extremadura tendrá una aportación.

Por lo que respecta al ahorro económico en los costes energéticos, que también anima a las empresas a instalarse en Extremadura, ha destacado el hecho de que el Gobierno de España haya tomado una decisión que consiste en que las industrias no se instalen solo en un sitio con mano de obra procedente de otros lugares, sino que lo hagan allí donde hay capacidad para generar escenarios que permitan desarrollarse a las empresas.

En este sentido, y vinculado al proyecto de la azucarera, Fernández Vara ha anunciado una posible alianza de empresas con el objetivo de que se pueda instalar también una empresa de producción de energías limpias.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que con la firma de este protocolo se ponen las bases para que muy pronto la nueva planta esté en pie, que va a ser importante no solo por la creación de riqueza y empleo sino también porque incorpora elementos en el ciclo de vida del desarrollo industrial sobre la base de la economía circular.

En este sentido, ha subrayado que Extremadura va a ser pionera en dar una respuesta al cambio climático reduciendo emisiones, ya que al no depender de mercados exteriores para disponer del producto a transformar, se reducirá también la circulación de camiones.

Por su parte, el presidente de Ibérica Sugar Company SLU, Jamal Al Ghurair, ha manifestado que será necesaria una producción de entre 700.000 y 900.000 toneladas al año para que se pueda hablar de una «gigaplanta», así como una superficie de cultivo de remolacha azucarera de entre 80.000 y 100.000 hectáreas.

En este sentido, Fernández Vara ha señalado que ya hay un acuerdo entre los promotores y las organizaciones profesionales agrarias en relación con la producción, si bien, en el caso de que no se alcanzara el número de hectáreas necesario, podrían participar también agricultores de Portugal o de otras comunidades limítrofes.

En el acto han intervenido, además, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el embajador de los Emiratos Árabes en España, Majid Hassan Mohamed Hassa. Han asistido también el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La azucarera de Mérida iniciará sus obras en 2022 y podría funcionar en el primer trimestre de 2024