El esqueleto de pisos frente la Escuela de la Guardia Civil que se proyectó como residencial Los Álamos ilustró en los años más hondos de la crisis inmobiliaria el legado de exceso de construcción. Y del movimiento okupa también. La imagen de la burbuja pinchada. ... Doscientas diez viviendas de cien metros cuadrados abandonadas.
Publicidad
Sevinova, su promotora inicial, entró en concurso de acreedores y nadie fue capaz de rescatar el proyecto. Hubo intentos y debates. La Junta de Extremadura incluso sacó en 2015 una partida de su presupuesto para convertirlas en viviendas sociales. No se hizo. Alguien pensó luego que los pisos de protección oficial no debían de ser tan grandes.
El banco que dio el crédito se quedó con el solar y el esqueleto. Caixabanc buscó luego un socio para vender este tipo de promociones fallidas. Y ahí ha estado desde entonces. Poco se ha construido en Mérida en estos diez años. La expansión urbanística de la ciudad por las traseras de los Salesianos y por el Hospital se hace a base de unifamiliares. Y en el casco urbano, casi todos los pisos que se reforman se convierten en apartamentos turísticos. En Mérida no hay viviendas. Y en abril del año pasado, la empresa sevillana Rusvel adquirió al fondo de inversión que tenía activos del banco un paquete por 7 millones de euros que incluía el solar de Mérida y otros en el Puerto de Santa María.
Noticia relacionada
Cambiaron de nombre a la promoción –Los Álamos por Puerta de Trajano– y vuelve ahora al mercado inmobiliario.
Publicidad
Miguel Rus, presidente del grupo Rusvel, explicó cuando presentó el proyecto de Mérida que representa a una compañía de Sevilla fundada en 1921 por su abuelo. Se dedican a la construcción desde su origen, aunque con líneas de negocio en el sector servicios –residencias de mayores– y obra hidráulica. En Extremadura, por ejemplo, hicieron las depuradoras de Baterno y Castilblanco. La inversión que hacen en la ciudad supera los 33 millones de euros y según confesó el propio Rus, probablemente sea la más relevante de la empresa hasta 2026. «Venimos con mucha ilusión a Mérida, con la idea de quedarnos y de contribuir al desarrollo económico de Extremadura».
Conocen el sector y detectaron en Mérida falta de casas nuevas. Intuyen en la compañía que hay ahora en la ciudad familias interesadas con capacidad económica para comprar pisos nuevos y no lo encuentran. Por eso destacan el interés que ha despertado Puerta de Trajano en la ciudad. Han llamado muchos interesados preguntando por plazos y precio, aclaran.
Publicidad
Hay un dato destacable. Las viviendas de un dormitorio se reservaron al poco de anunciarse. Rusvel ha diseñado un residencial para rentas medias. 79.650 euros por una vivienda de dos dormitorios y 113.600 con tres. En ambos casos también se venden con los extra de garaje y trastero por doce mil euros más.
También destaca la empresa que gusta mucho a los futuros compradores la ubicación. Se encuentra en una rotonda con salida directa a la dos autovías, cerca del polígono industrial, junto a la ciudad deportiva y en una zona de El Prado ya consolidada integrada en la ciudad. No es un barrio aún por hacer. Lo foto que un día ilustró la burbuja en Mérida explica ahora la falta de pisos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.