¿Qué ha pasado hoy, 21 de febrero, en Extremadura?
Autocaravanas instaladas en el Camping de Mérida. ÁNGEL BLANCO

El camping atrae a viajeros internacionales

Cambio. La moda de salir a otros países en autocaravana se nota también en Mérida

MIRIAM SIERRA BECERRO

Domingo, 22 de agosto 2021, 07:56

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus no solo ha cambiado la forma de ver nuestra vida cotidiana, también la manera en la que organizamos las vacaciones de verano.

Publicidad

Muchos viajeros han decidido cambiar las maletas y el hotel por una autocaravana para moverse durante el periodo estival y eso se nota, sobre todo, en la ocupación de los campings. Mérida tendrá pronto una zona para autocaravanistas por la previsión de aumento de este modo de viaje.

Los que llegan ahora a la ciudad pernoctan en el camping de Mérida. Está situado en la Autovía del Suroeste, en el kilómetro 336 y permanece abierto todos los días del año.

«Antes venían con mochilas y tiendas de campaña, ahora cada vez más en vehículos alquilados»

En este alojamiento pueden estacionar todos los que vayan en casas rodantes. Hay quien apenas se queda una noche porque ve en la ciudad un destino intermedio. Pero también quien decide alargar su estancia dos o tres días para conocer los monumentos o ir al Teatro.

Según su encargada, Eva Labrador, el perfil de los usuarios cambia según son extranjeros o nacionales. Alemanes, holandeses y portugueses son los que más visitan la ciudad en autocaravana. En estos países el autocaravanismo está muy extendido. «Suelen ser matrimonios, entre 55 y 60 años, que se quedan varios días visitando la ciudad» explica Labrador. Valoran mucho la comodidad dentro de las instalaciones y la conexión con la autovía para seguir en ruta.

En cuanto al perfil de campistas nacionales, la media de edad baja respecto a los extranjeros. La mayoría tiene entre 30 y 50 años y hacen parada corta en la ciudad.

Además, al contrario que los viajeros internacionales acampan más en familia.

Publicidad

Estilo de los campistas

Labrador intuye que el cambio no se debe solo a la pandemia, en las temporadas previas a la situación sanitaria actual ya se intuían algunas tendencias que ahora se han consolidado. «Antes venían viajeros que viajaban con mochilas y tiendas, ahora prefieren alquilar autocaravanas o vienen en vehículos propios», según se ha percatado en esta temporada.

Eva ofrece a sus clientes algunos servicios como restauración, que está abierto todos los días, zona de recreo, piscina, agua para la autocaravana, servicio de aguas residuales, bungalows y duchas de agua caliente las 24 horas del día. Llama también la atención el volumen de visitantes procedentes de pueblos cercanos como Arroyo de San Serván, Calamonte, Trujillanos o Almendralejo. La amplia piscina es el atractivo para pasar aquí un fin de semana.

Publicidad

La pandemia obliga también a limitar las parcelas de las que disponen debido a las restricciones y eso hace que deban renunciar a los volúmenes de clientes de otros años.

El pasado fin de semana, al coincidir el cambio de quincena de agosto y festivo el lunes en algunas comunidades autónomas, estuvo a todo el aforo permitido, pero a nivel general de la temporada, la ocupación ha sido menor de lo que esperaban por las restricciones.

La que queda de agosto y septiembre va a depender también de la climatología. Los autocaravanistas europeos y cada vez más españoles suelen recoger sus vehículos en septiembre para el descanso otoñal. Normalmente la temporada empieza en primavera, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa y termina en septiembre.

Publicidad

Eva cree que auge de las autocaravanas por la pandemia no solo ha beneficiado a los vendedores de este tipo de vehículos, sino también a los establecimientos turísticos de la región que se han abierto a este tipo de viajeros que buscan alojamientos al aire libre. Confía en que muchos que están descubriendo ahora los campings sigan alojándose en un futuro.

Eva espera, sobre todo, que se fomente más la cultura del viaje en camping entre los viajeros nacionales. Los centroeuropeos son los que más se mueven España en este tipo de vehículos.

Acostumbran a trayectos largos de varias semanas, pero con la pandemia el volumen no es el de otras temporadas, por eso en el sector se agarran a los jóvenes y a las familias de viajeros nacionales para aguantar la temporada.

Publicidad

Eva recuerda que el camping de Mérida funciona todo el año. «Somos un destino que podemos acoger viajeros también durante el otoño».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad