Borrar
Voluntarios que hacen posible que las ayudas de Cáritas lleguen a las familias que lo necesitan. HOY
Las Cáritas parroquiales de Mérida atienden en las últimas semanas a 600 familias

Las Cáritas parroquiales de Mérida atienden en las últimas semanas a 600 familias

Ayudas para comprar alimentos, para pagar alquileres o bombonas de butano son las demandas que se hacen por familias de todo tipo

Domingo, 31 de mayo 2020, 08:34

A la difícil situación sanitaria que se vive actualmente hay que añadirle la económica y social, provocadas todas ellas por la crisis del COVID-19. Son muchas las familias de la ciudad las que lo están pasando mal desde que se decretara el estado de alarma en el país. Familias en las que algunos, o incluso todos sus miembros, han perdido su empleo y se ven abocados a solicitar todo tipo de ayudas vigentes para salir adelante, poder llegar a fin de mes y pagar las facturas de los servicios básicos.

En ese empeño está siempre la labor que realiza Cáritas. Aunque ahora su presencia se hace más importante e intensa. Es sin duda una de las alternativas que buscan las familias para poder contar con alguna ayuda extra del exterior.

Según los datos aportados por las 10 Cáritas Parroquiales de Mérida, actualizados a 15 de mayo, durante las últimas semanas han acudido a solicitar ayuda a algunas de las Cáritas de la ciudad 110 personas nuevas. «Si tenemos en cuenta las personas que acudían antes a Cáritas, se han estado atendiendo en total a 599 personas, lo que supone que 1.222 personas se han beneficiado de la ayuda de esta entidad», indican desde la misma.

La entidad ha detectado durante la actual crisis a 110 personas nuevas que han solicitado ayudas de algún tipo

Hay que diferenciar entre personas atendidas, que son aquellas que se acercan a la Cáritas Parroquiales para solicitar cualquier tipo de ayuda, y las personas beneficiadas. Estas son aquellas que se benefician de la ayuda que ha solicitado la persona que se acercó a una de las Cáritas a demandar alguno de los recursos que ofrecen.

Podría decirse que las personas atendidas se corresponden con familias. Por ejemplo, la persona va a la Cárita Parroquial de Los Milagros a solicitar alimentos. A esta se le hace la entrega de determinados productos, de los que se van a beneficiar todas las personas que componen su familia.

En cuanto a los tipos de familias que están acudiendo a Cáritas durante esta crisis sanitaria, según los datos facilitados por la entidad, se han encontrado diferentes situaciones.

Hay personas mayores o con movilidad reducida que están aisladas en sus viviendas. Estas han demandado, sobre todo, servicio de farmacia para la adquisición de medicamentos, mascarillas, guantes y gel de desinfección. También han solicitado ayuda para comprar alimentos y la acogida y escucha telefónica por la necesidad de compañía y trastornos emocionales.

Otros tipos de familias

Asimismo, han solicitado la ayuda de Cáritas familias jóvenes con hijos que se han quedado sin ingresos por diversas situaciones. O bien trabajaban sin contrato en sectores como hostelería, servicio doméstico, búsqueda de chatarra... O provienen de un ERTE del que aún no han recibido ingreso alguno. En este grupo también se incluyen personas que son autónomas y que se dedican a la venta ambulante. Algunas de estas familias también se han visto perjudicadas por el cierre de los comedores escolares.

El cierre temporal del comedor social de la ciudad también ha obligado a otras familias a tener que reclamar alimentos. Como también han necesitado ayuda post-hospitalaria varios ciudadanos tras dos intentos de suicidios.

En cuanto a las necesidades demandadas y que se han cubierto, la mayoría han sido relacionadas con la alimentación.

Pero también se han realizado otras peticiones de vecinos de la ciudad, por ejemplo, de bombonas de butano, ayudas para alquileres (de los que se han registrado tres casos) o la cumplimentación telemática de 50 solicitudes de trabajo en ASAJA (para personas sin acceso a Internet o sin disponibilidad de poder hacerlo por sus propios medios).

Cáritas ha ayudado en todo esto. Pero además, ha apostado por la puesta en funcionamiento del proyecto 'Nadie más pase hambre por el COVID-19'. Programa subvencionado por Cajalmendralejo. A través de él se han dispensado un total de 1.862 comidas y 64 cenas, que se han servido a los beneficiarios diariamente por un catering.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las Cáritas parroquiales de Mérida atienden en las últimas semanas a 600 familias