Salen las notas de la última EBAU y sobre la mesa ahora la oferta universitaria según la nota de cada uno. En Mérida –sumando las ingenierías y enfermería– hay algo más de 200 plazas y la previsión pasa por ocupar todas en las sucesivas ... asignaciones.
Publicidad
Pedro José Pardo es el director del Centro Universitario de Mérida. Ha visitado varios institutos de la región en los últimos meses para orientar a los futuros egresados de lo que pueden encontrar en la ciudad.
Lo más importante de Mérida, recuerda, es que todos los grados tienen una inserción altísima. Rozan el 100%. En enfermería, explica, la demanda laboral sigue siendo muy alta y de ingenieros hay déficit en el mercado. «Tenemos mucha actividad empresarial que se ha reactivado tras la pandemia y las empresas siguen necesitando ingenieros».
Noticia relacionada
Antonio Gilgado
Los estudiantes con inquietudes por la tecnología encuentran en Mérida dos titulaciones: Informática y Telecomunicaciones. Al centro llegan a diario ofertas de empresas para reclutar estudiantes de último curso para contratarles antes que la competencia. «Ahora ellos prácticamente escogen sus condiciones. Proponen, por ejemplo, un sistema mixto de teletrabajo y presencial y las empresas se adaptan a sus exigencias». Informática parece una opción también a futuro por el despliegue de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.
Publicidad
La carrera de Telecomunicaciones llama la atención a los interesados en las redes y en la telefonía móvil. «Yo les digo que si no quieren moverse de Extremadura, es muy fácil como informático. Pero si les atrae ver mundo y llegar a una gran multinacional tecnológica, el salto se da desde Telecomunicaciones». Y tienen el itinerario combinado: el doble grado. Con un plan de estudio para optar a los dos títulos en cinco años. «La tendencia ahora es que los alumnos que llegan al 13 en la EBAU opten por un doble grado. Se ha convertido en un reto para los brillantes». Habla el director Pardo Fernández de estudiantes apasionados de la tecnología. «Los del doble grado se lo rifan las empresas. Les proponen que pongan ellos las condiciones porque su campo de acción es muy amplio. Saben de programación, de bases de datos, de redes...». Las quince plazas que ofertan generan interés y tiene fama porque antiguos alumnos trabajan ahora en la sede Google de Zurich o las sedes nacionales de Sevilla y Madrid de las multinacionales. Pero también en el Parque Científico y Tecnológico de Badajoz. «No a todos les seduce la idea de irse fuera. Algunos trabajan para multinacionales extranjeras pero desde su pueblo porque prefieren estar aquí».
OFERTA
Enfermería Es la más demandada. La piden aspirantes de toda España.
Informática
Telecomunicaciones Mucha aceptación entre los estudiantes porque muchos de los egresados trabajan en multinacionales tecnológicas.
Doble grado informática y telecomunicaciones Hay pocas plazas, solo 15. La estudian alumnos que superan el 13 en la nota de corte.
Geoinformación y geomática La antigua topografía es una de las carreras más asociadas a Mérida por los años que lleva impartiéndose en la ciudad.
Diseño industrial Es uno de los pocos grados que combina ingeniería y diseño. La demandan tambiénen estudiantes de toda España.
Otra alternativa en Mérida es el Diseño de Ingeniería Industrial. No es un grado muy conocido, explica el director, pero con un perfil concreto. Para alumnos de ciencia y con sensibilidad artística. Encajan en este grado porque es una ingeniería. Pero como se basa en hacer atractivo un producto combinan diseño, dibujo o expresión gráfica. No les faltan salidas laborales porque pueden trabajar diseñando tapones de corcho, muebles o complementos de coches.
Publicidad
En Mérida también está la carrera de Geoinformación y Geomática. La antigua Topografía. La recomienda el director a los jóvenes atraídos por los grandes proyectos. Los que quieren integrarse en un equipo que construye puentes o canales y con interés además por la movilidad internacional.
Las grandes obras públicas requieren a ingenieros de este tipo. Muchos encuentran ahora su salida laboral también en las energéticas que construyen plantas solares. «La demanda a nivel nacional es muy alta. El colegio oficial publica casi doscientas ofertas a la semana».
Publicidad
La topografía es una ingeniería. Necesita el alumno defenderse en matemáticas y física. Y con el cálculo. Manejarán durante el grado programas relacionados con los mapas, imágenes de satélite o aplicaciones de terrestre. Es una profesión que se ha reconvertido y digitalizado. Pero no ha perdido el apego al terreno. Aunque hay aplicaciones de información geográfica que permite adelantar en remoto, el topógrafo sigue teniendo su medio natural en el exterior. Inicia ahora el Centro Universitario de Mérida las asignaciones de plazas de sus titulaciones.
Hay un primer cupo y luego irán optando los que quedan fuera en esta primera. En ingeniería, por ejemplo, normalmente antes de que termine el verano ya estarán todas ocupadas. En enfermería, con una lista de espera de 2.000 interesados para 55 plazas, el proceso se alarga hasta final de septiembre. Las titulaciones de Mérida suelen tener todas lista de espera en la primera asignación. Pero con las renuncias, salvo en Enfermería, todos los que piden entrar consiguen plaza antes o después.
Publicidad
El perfil hace que también cambie el origen. En Enfermería y Diseño Industrial suelen venir de toda España y en Informática de Extremadura. Aunque este curso han tenido a una alumna rusa y a un chico ucraniano emigrado como refugiado por la guerra. Mérida espera a su nueva generación de universitarios.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.