Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
MÉRIDA.
Martes, 8 de febrero 2022, 07:29
El 24 de noviembre se publicó la licitación en el portal municipal para derribar parte del antiguo convento franciscano de las Concepcionistas. 2,5 millones de euros –salen de los fondos Edusi– y quince meses para ejecutar el diseño redactado por el arquitecto José María Sánchez García, el mismo que firmó la reforma del Templo de Diana.
Todavía no se ha resuelto, pero según el portal de transparencia, la mesa debe elegir ahora entre cinco propuestas.
Se han presentado Díaz Cubero y Alsenera formando una UTE (Unión Temporal de Empresas ), Imesapi, Magenta, Majoin con Abreu formando otra UTE y una última asociación de Sehuca con Extracos.
Las propuestas económicas se mueven entre los 2,1 y los 2,3 millones y se deben tener en cuenta también las mejoras dispuestas a hacer sobre la obra y en los materiales del proyecto base.
Y en esa fase se encuentra ahora los funcionarios de la mesa, ordenando las propuestas de las constructoras. Hay compromisos por mejorar la iluminación interior y exterior que tendrá la iglesia de la calle Concepción, que al derribarse parte del entorno, ganará visibilidad sobre la plaza.
También sobre el material de aislamiento o la reutilización del material de derribo como rellenos. Las concursantes han hecho aportaciones teniendo en cuenta la redacción del proyecto de José María Sánchez García y tras una visita al recinto en el que pudieron comprobar el estado en el que se encuentra.
Las Concepcionistas es hoy una parcela abandonada de tres mil metros cuadrados en el centro de la ciudad, con acceso desde la Plaza de la Constitución, la calle Concepción, San Francisco y el Rincón de los Poetas.
Las religiosas se fueron en 2009 y desde entonces no tiene mantenimiento por lo que uno de los problemas a los que debe enfrentarse la adjudicatria será a la plaga de aves y roedores cuando empiecen los movimientos de tierra en el interior.
El proyecto de base sobre el que trabajó el arquitecto habla de un estado aceptable de las construcción, pero han detectado algunas patologías puntuales como humedades, desconchamientos y fisuras leves en varios muros de la fachada.
Una de las empresas se ha comprometido en el caso de salir ganadora a integrar en el equipo de trabajo a un arqueólogo porque se debe derribar elementos sin interés arqutectónico cerca de otros que sí lo tienen, como la iglesia del siglo dieciséis del perímetro de la parcela rodeada de muros. Ya se sabe que la idea pasar por dejar una plaza permeable a la que se podrá acceder desde cualquier lateral de la manzana hoy cerrada por los muros del convento.
En total, el Ayuntamiento se ha gastado en la rehabilitación 3,3 millones de euros. A los dos y medio de la obra hay que sumar los casi novecientos mil por los que lo vendió la congregación.
La portavoz municipal, Carmen Yáñez, recordó cuando anunció la licitación en noviembre que la adjudicataria que salga del proceso no tendrá opción a prórroga por lo que el horizonte que maneja el Ayuntamiento pasa por abrirla al público en el segundo trimestre de 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.