Borrar
Recepción ayer de los alumnos que estarán esta semana en el Ciudad de Mérida. J. M. R.
El Ciudad de Mérida recibe alumnos de cuatro países

El Ciudad de Mérida recibe alumnos de cuatro países

Grupos de Dinamarca, Lituania, Eslovenia e Italia comparten aula estos días para abordar el acoso en las redes y el uso de los móviles

A. GILGADO

MÉRIDA.

Martes, 31 de enero 2023, 07:46

En Dinamarca trataron las emociones, en Lituania el reciclado, Eslovenia fue por el deporte y en España han quedado para aprender juntos sobre el uso responsable de dispositivos móviles. Terminarán en Italia con la alimentación sana.

Recepción oficial ayer la que tuvieron los veinte chicos y sus profesores procedentes de los cuatro países que estarán hasta el viernes en el Ciudad de Mérida. Aterrizaron el domingo por la tarde en el aeropuerto de Sevilla y a primera hora empezaron a trabajar todos en el aula del proyecto Erasmus del único colegio público con educación bilingüe de la ciudad.

Hubo primero una recepción oficial del alcalde. Les dio la bienvenida Antonio Rodríguez Osuna y les animó a descubrir Mérida estos cinco días. Desde el Ayuntamiento, explicó, colaborarán siempre con los centros que se implican en la movilidad internacional de los alumnos de Mérida.

El profesor Juan Antonio Rincón coordina el intercambio y las sesiones de trabajo. Agradece la implicación de las familias del Ciudad de Mérida que estos días acogen a los socios europeos del proyecto. En total, explica, en este Erasmus escolar movilizan a cuarenta chicos. Veinte del Ciudad de Mérida que ejercen de anfitriones y otros veinte en acogida. «La mayoría ya se conocen porque han coincidido antes en Lituania o en Dinamarca. Es la penúltima movilidad y se ha creado una especie de grupo propio».

Clausurarán en Malermo, en Italia, a final de curso.

Durante esta semana en Mérida cada país expondrá la conclusiones de las prácticas comunes que han hecho en sus centros. El sistema Erasmus se basa en que cada colegio redacta recomendaciones sobre un tema en concreto para que el resto las aplique y luego, en los intercambios, se exponen todas las conclusiones.

Al final, aclara el coordinador, tienen al alcance ideas de cuatro colegios de cuatro países distintos. Giedre es la profesora de Lituania que pasa estos días en el Ciudad de Mérida. Ve entra la escuela pública española y la lituana muchas diferencias. Poco tiene que ver por ejemplo, la separación de ciclos según las edades. Allí terminan la primaria a los once años y luego hacen una secundaria de cuatro años más otra secundaria superior de otros cuatro. «El sistema es muy diferente al nuestro, las edades cambian mucho». Por eso valora los proyectos educativos comunes. El colegio de Lituania ha aportado al Ciudad de Mérida su implicación con el reciclado. Cree que la reutilización y las manualidades con los niños fomentan mucho en edades tempranas la filosofía del reciclaje. En su centro, por ejemplo, construyen el mobiliario con muebles y palets inservibles. Y las familias prefieren este modelo a estrenar muebles nuevo.

De Liubliana, la capital de Eslovenia viene Marieta. Enseña primaria en un público y en su caso, ve pocas diferencia con el Ciudad de Mérida, aunque les llama la atención que compartan espacio Infantil y Primaria, algo inusual. Allí el mismo docente da clases hasta quinto y de sexto a noveno ya hay profesores expertos en un área.

Su principal aportación viene porque han puesto una hora diaria de educación física. También promueven deportes en el exterior una vez por semana. Ahora en invierno, por ejemplo, suelen llevar a esquiar a los niños.

Espera que en España también se enseñe educación física como una materia de promoción de la salud.

Preocupados también los docentes lituanos por los problemas que detectan en el aula relacionados con el uso inadecuado de las redes sociales y la sobreexposición a Internet. «Estamos ante un problema global que nos afecta por igual a todos. En e so no hay diferencia».

Comparten la oferta de lenguas extranjeras desde los primeros cursos de primaria. En Lituania tienen como primera el inglés y como segunda ofrecen el alemán, el español y el francés.

Eleonora enseña en Manerbio, en la Lombardía italiana. Trabaja en secundaria con chicos de doce y quince años. Volara de la escuela española su creciente interés por los proyectos europeos, una filosofía de trabajo muy asentada ya en Italia. Y también en ambos casos hay paralelismos con la transición hacia el trabajo por competencias. Le llama la atención que compartan espacio en un mismo edificio Infantil y Primaria. «Tenemos un modelo muy parecido, pero con aplicándolo a diferentes edades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ciudad de Mérida recibe alumnos de cuatro países