¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Gasolinera en el Polígono Cepansa de Mérida. J. M. Romero

El Colegio de Arquitectos apoya que la gasolinera de Cepansa en Mérida sea BIC

Repsol cuenta con la licencia municipal de derribo para echar abajo la construcción, pero Fondenex paralizó la obra

A. Gilgado

Martes, 2 de abril 2024, 07:47

Sobre la gasolinera abandonada del polígono Cepansa hay un proyecto de derribo, que tiene además la licencia municipal ya concedida.

Publicidad

La idea de Repsol, propietaria del recinto, es tirar la torre porque se encuentra en muy mal estado y dejar el solar diáfano. Lo intentó ... en enero. Incluso contrató a una grúa. Pero la denuncia de la asociación Fondenex a la Junta lo paralizó todo en el último momento. La torre y la caseta y siguen en pie. Para salvarla, Fondenex busca apoyos para conseguir que la declaren Bien de Interés Cultural. Con esta fórmula de protección no habría derribo posible. Ha pedido a la Junta que active el expediente y busca organismos relacionados con el patrimonio que avalen esta declaración BIC.

Primero consiguió el respaldo de la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura y ahora se suma el Colegio de Arquitectos de Extremadura. Desde el Coade confirman que su diseño, del arquitecto Luis Morcillo, es único. No hay muchos ejemplos documentados de gasolineras siguiendo este estilo de construcción. Consiguió convertir el surtidor en un hito reconocible de la ciudad. También –según la documentación que ha enviado el Coade a Fondenex– porque ayuda a entender la importancia de los transportes en Extremadura y de la Ruta de la Plata, la vía más transitada en Extremadura.

El Fondo agradece la adherencia del colegio a esta causa y critica que ni el Ayuntamiento ni la Junta pusieran en su momento reparos a los planes de Repsol.

De la gasolinera en ruinas ya se ha dicho muchas veces que se construyó en 1952 y aunque el diseño del edificio lo firma el arquitecto Luis Morcillo Villar, se asocia también a su hermano José María. Entre la documentación que presentó el Fondo a la Junta hay un estudio histórico que hizo la Real Academia de Extremadura de las Letra y las Artes. Recogió los diseños racionalistas de los años treinta en Extremadura.

Publicidad

En un texto firmado por María del Mar Lozano Bartolozzi en julio del 2022, la Academia lamenta en su escrito el grave deterioro de un ejemplo de la arquitectura industrial de Extremadura que debería tener algún tipo de protección porque ayuda a entender también el contexto de la arquitectura del momento. En los años en los que se empezaron a hacer surtidores en las ciudades, algunos arquitectos proyectaban edificios con personalidad propia y aprovechaban para mostrar elementos de la corriente de la época. Un ejemplo de esta tendencia es la famosa gasolinera de Casto Fernández-Shaw en Madrid, en la avenida de Aragón, declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Fondenex espera que la de Cepansa, más modesta que la de Madrid, tenga la misma consideración porque representa a la misma época y el mismo tipo de arquitectura. Se pone también como ejemplo de la época industrial en Mérida. Del desarrollismo de los años cincuenta y sesenta. De cuando funcionaban Carcesa, Águila, la Casera, la Corchera, Rumianca-Siasa y Cepansa. No es fácil conseguir la declaración BIC, pero si la Consejería de Cultura la integra en su catálogo se paraliza cualquier intento de echarla al suelo. La declaración de Bien de Interés Cultural se puede activar de oficio por la Consejería de Cultura y Patrimonio a instancia de cualquier persona física o jurídica. Fondenex ya ha presentado la petición oficial y ahora la consejería tiene que pronunciarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad