El gobierno local tiene preparado un plan de trabajo colaborativo con la Junta de Extremadura para que la vuelta al cole, que es inminente, se haga con todas las medidas de seguridad. Y aunque están en el aire muchas respuestas para docentes y padres y la administración regional aún tiene que concretar muchas dudas, el Ayuntamiento tiene previsto seguir cinco líneas de trabajo para aportar seguridad a los niños y jóvenes y a sus familias en estos momentos de la pandemia.
Publicidad
El alcalde en funciones, Julio César Fuster, explicó ayer que una de las líneas se centra en reforzar la limpieza diaria y perramente de los centros escolares por parte de personal contratado por el Ayuntamiento. Tareas que correrán a cargo de 18 trabajadores de limpieza y otras tres personas que están dentro del Plan de Atención a la Diversidad Funcional. En total, 21 personas que, durante cinco horas diarias de lunes a viernes, van a limpiar y desinfectar los colegios. Esto va a suponer una inversión municipal de 113.500 euros.
La segunda línea se basa en la presencia, de manera permanente y estable, de la figura de los conserjes en los colegios públicos de Mérida. Fuster recordó que fue el PSOE cuando accedió al Ayuntamiento en junio de 2015 cuando recupera este personal para los colegios.
Hasta hace poco tiempo, los conserjes estaban asociados a trabajos temporales de planes de empleo o subvenciones. Pero a partir del próximo curso escolar todos los colegios públicos de la ciudad van a disponer de conserjes, que serán funcionarios.
Son 13 personas que han sido trabajadores históricos en el Ayuntamiento, fundamentalmente del área de limpieza, y que a través de un proceso interno municipal van a pasar a una segunda actividad trabajando como conserjes. La mayoría de ellos son mujeres.
Publicidad
«En tres de los colegios los conserjes van a estar acompañados por una persona con discapacidad intelectual que ya está trabajando», explica Fuster, que aclara que, además de estos nuevos funcionarios, ya hay conserjes en algunos colegios que fueron contratados de forma temporal.
Por su parte, la concejala de Educación, Susana Fajardo, explicó que el mantenimiento de los centros educativos va a variar. «Está en pleno proceso de contratación el mantenimiento de estos centros», dijo. Esto permitirá agilizar la respuesta a las demandas y reivindicaciones de dichas instalaciones.
Publicidad
Apuntó que la cuarta línea de trabajo es seguir estudiando las peticiones que hacen los colegios. Prevé que, para la primera semana de septiembre, puedan tener una respuesta que darles sobre si se pueden o no llevar a cabo.
La quinta y última medida tiene que ver con el rediseño de los proyectos que, a lo largo del curso escolar, se ponen en marcha desde el Ayuntamiento.
Uno de los que destacan es el de huertos educativos. Fajardo señaló que también se van a realizar un par de talleres que se puedan llevar a cabo de forma totalmente segura. «La idea sería hacer un taller online desde el centro de La Encina que pudiera conectar con los colegios y en el que una persona con diversidad funcional, apoyado por un monitor, pudiera transmitir a los niños todo lo que sabe sobre los huertos. Otra iniciativa sería que personal de La Encina se trasladara a los centros que lo demandaran para impartir un taller de plantación al aire libre», explicó.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.