![Comienzan las obras para hacer más accesible el descendedero del Puente Romano de Mérida](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202009/22/media/cortadas/153683144--1248x830.jpg)
![Comienzan las obras para hacer más accesible el descendedero del Puente Romano de Mérida](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202009/22/media/cortadas/153683144--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Acceder a la Isla bajando por el descendedero que sale del Puente Romano será mucho más cómodo a partir del momento en que finalicen las obras que comenzaron ayer.
Una intervención que pretende mejorar la accesibilidad a esta zona verde de la ciudad desde el descendedero que está más cercano a la Alcazaba Árabe. Porque hay que recordar que, al otro lado del puente, hay otro que sirve para acceder a la barriada de San Antonio.
Es el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida quien se encarga de realizar estos trabajos aunque es el Ayuntamiento el que costea esta obra, cuya inversión asciende a más de 46.000 euros.
Los trabajos consistirán en la adecuación y reposición del pavimento del descendedero. Para ello es necesario, al menos durante estos primeros días, cortar el acceso y el tránsito de los peatones por este punto debido a la presencia de maquinaria que retirará la actual pavimentación. Una vez que se terminen estos trabajos iniciales se abrirá de manera parcial dicho paso.
Estas obras de conservación y restauración se hacen de urgencia en un tramo que está muy deteriorado. Una parte del Puente Romano que ha sufrido importantes desprendimientos y que se hace muy difícil para el tránsito peatonal.
El actual tablero de esta zona del puente está formado por un pavimento de piedras natural con forma de rajuela, es decir, piedras de río, en bolos o gravas de gran tamaño.
El nuevo pavimento será de piedra similar al ya existente pero de calibre inferior para hacerlo más cómodo a la hora de caminar sobre él.
En el que se pisaba hasta ahora, al ser los cantos de gran formato, se hacía muy difícil andar. Además, en algunas zonas del lugar existen lagunas que han perdido parte de este empedrado.
Tras el estudio que ha realizado la delegación de Urbanismo, se observan diferentes parcheados que se han realizado a lo largo del tiempo.
La intervención que va a llevar a cabo el gobierno local también se centrará en limpiar la vegetación que ha crecido con el paso del tiempo entre el tablero del puente y los pretiles. Se eliminará dicha vegetación y se levantará el pavimento en mal estado.
Para preservar el monumento, se ha decidido que todas estas intervenciones se realicen de forma manual.
En la obra se realizarán los rejuntados en los paramentos para evitar que entre agua y arena que palie el crecimiento de la vegetación. Y la pavimentación nueva seguirá los criterios de la actual. Por eso, continuará la armonía con el resto del puente pero se hará más confortable y accesible para los peatones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.