![La Comisión Jurídica anula la concesión del Teatro María Luisa de Mérida a Jesús Cimarro](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/14/1478721609_20240314183420-RQWY3P4zKwhIiBIjqWnhGzN-1200x840@Hoy.jpg)
![La Comisión Jurídica anula la concesión del Teatro María Luisa de Mérida a Jesús Cimarro](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/14/1478721609_20240314183420-RQWY3P4zKwhIiBIjqWnhGzN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
Jueves, 14 de marzo 2024, 21:04
La Comisión Jurídica de Extremadura ha anulado la concesión que hizo el Ayuntamiento de Mérida en diciembre a la empresa Pentación para que explotara el Teatro María Luisa.
Pentación es la misma productora que se encarga del Festival de Teatro Clásico y la dirige Jesús ... Cimarro. El 15 de diciembre anunció el Ayuntamiento la adjudicación a la compañía de Cimarro. Fue por 1,1 millones de euros al año y la intención del Ayuntamiento pasaba por presentar la programación de 2024 en enero.
Los recursos de los licitadores han prosperado, han dilatado el proceso y ahora la Comisión Jurídica que depende de la Junta de Extremadura lo anula. Al concurso que abrió el Ayuntamiento se presentaron, además de Pentación, las productoras Proyecto Cultura, Gestión y Organización Global y Servicios Especializados en Distribución Artística, SEDA. Pentación fue la más valorada por los técnicos que componen la mesa de contratación municipal. No apreciaron errores en la oferta ni incumplimientos de algunos puntos de las bases. Uno de los competidores recurrió la decisión y acudieron a la Comisión Jurídica de Extremadura, que sí ha visto algunos errores en este proceso.
Noticia relacionada
Celestino J. Vinagre
Según las actas públicas de la mesa de contratación que ha seguido el proceso presentaron proyectos Servicios Especializados en Distribución Artística, Gestión y Organización Global, Pentación y Somos Proyecto Cultura. Elaboraron los funcionarios del Ayuntamiento un informe técnico valorando las propuestas de los cuatro interesados. Cada proyecto aspiraba a un máximo de treinta puntos y según esta valoración técnica, Gestión y Organización Global consigue 14 puntos, Somos Proyecto Cultura también 14; Pentación, en cambio, consigue 29 puntos y Servicios Especializados en Distribución Artística 17. Con estos resultados, destacó por mucho entre las cuatro propuestas el proyecto que diseñó la compañía de Cimarro. Los técnicos municipales recogieron en el acta de la mesa que su proyecto es de «una programación variada, de calidad y excelencia, que describe con un nivel muy alto de detalle los criterios fijados en el pliego».
También destacan la variedad con espectáculos para todos los públicos y de diferentes disciplinas como musicales, danza, ciclos de cine, congresos y seminarios.
Se comprometía Pentación a traer al María Luisa funciones con actores de renombre y proponía una programación con estrenos nacionales o internacionales.
En la campaña de promoción valoraron en el Ayuntamiento de Mérida que se conectara el María Luisa con otros recintos de Pentación como La Latina, el Reina Victoria y el Bellas Artes.
En cierto modo fue también la compañía que reabrió el teatro tras las obras. Se programan allí obras clásicas de pequeño formato que no encajaban en el Teatro Romano. Conoce por tanto Pentación la capacidad y las posibilidades del auditorio de la calle Valverde Lillo y era una de las favoritas desde que se conoció el concurso. Pero la cancelación complican su adjudicación definitivamente y retrasa la programación, que a estas alturas del año ya debería estar en marcha.
La apuesta por la privatización del María Luisa inaugura un modelo de gestión cultural inédito hasta ahora en la ciudad. El María Luisa es un teatro público construido con dinero público, pero cedido para que lo explote una empresa privada.
En el pliego de concesión, el Ayuntamiento se reserva algunos días para programación propia como el Concurso de Carnaval o las galas que organizan las concejalías. El Ayuntamiento defiende este formato porque cree que es el mejor para que haya una programación estable y de calidad. Desde que se inauguró ha acogido ya varios festivales como el de Flamenco Universal y también funciones del Festival de Teatro Clásico durante los fines de semana de verano, pero no ha tenido un calendario de temporada.
La Sala Trajano, gestionada directamente la Junta de Extremadura, es el único espacio escénico con una programación por temporada y acoge teatro o conciertos los viernes o sábados y teatro infantil en domingo. Esta tarde, a las ocho y media, 'El discípulo amado', un monólogo que traslada la Pasión de Cristo al teatro a cargo del actor Franz Gómez, que se mete en la piel de San Juan. El domingo, a las seis de la tarde, se pone en escena 'La mansión encantada', que trata sobre el acoso infantil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.