![El Consejo Eulaliense impulsará Mérida como destino de peregrinación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/11/media/cortadas/156062080--1248x830.jpg)
![El Consejo Eulaliense impulsará Mérida como destino de peregrinación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/11/media/cortadas/156062080--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque este 2020 no haya peregrinación desde la Ermita de Perales, procesiones por las calles de Mérida, una multitudinaria ofrenda floral en el Hornito o muchos añoren la pitarra de Carrasco, recientemente fallecido, este 10 de diciembre será recordado como el día en el que se comenzó a poner a Mérida y a Santa Eulalia «en el sitio que la historia les robó como principal centro de peregrinación del país», según palabras del alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.
Santa Eulalia, como otras mártires de la antigüedad cristiana como Santa Cecilia o Santa Inés, será conocida a nivel mundial y su figura transcenderá las fronteras para ser referencia espiritual en el resto del mundo. Se hará recuperando ese liderazgo que tiene la Mártir y potenciando a Mérida como destino de peregrinación dando a conocer la ciudad como cuna del Cristianismo en España. Estos son los objetivos que pretende conseguir Mérida. Y lo hará a través del Consejo Eulaliense. Un órgano que ayer se creó con la firma de un acuerdo que une al Ayuntamiento y al Arzobispado de Mérida-Badajoz en esta causa.
Con la constitución de este consejo el Ayuntamiento hará lo posible para facilitar, a través de la Asociación Virgen y Mártir Santa Eulalia y con la colaboración de la iglesia, que Santa Eulalia sea conocida en todo el mundo y recupere el prestigio que tiene como una de las primeras mártires del Cristianismo.
Ayer, día de la patrona de Mérida y fiesta local, se comenzó a recorrer este camino con la firma del acuerdo en la Basílica de Santa Eulalia. Fue pocos minutos antes de celebrarse una de las tres eucaristías de la festividad. La misa en la que estuvieron presentes las autoridades civiles y religiosas locales y a la que también asistió el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el Arzobispo de la Diócesis de Mérida-Badajoz, Celso Morga. Este firmó el acuerdo con el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna.
El Consejo Eulaliense integra a la Iglesia, la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia y el Ayuntamiento. A través de él se coordinarán los planes que se han propuesto para conseguir que Mérida sea destino de peregrinación con la figura de Santa Eulalia como referencia.
Desde él se tomarán iniciativas para promocionar, religiosa y turísticamente, la Basílica y Mérida como destino de peregrinaciones.
El consejo impulsará, además, la creación de un Centro de Estudios Eulalienses. Con la colaboración de investigadores y estudiosos de la figura histórica de Santa Eulalia será el órgano de consulta del consejo. Además de un foro de divulgación, investigación y promoción de la importancia histórica de Santa Eulalia y de lo que supuso Mérida en el desarrollo del cristianismo.
Otros objetivos marcados son poner en valor el área de la Basílica con una gran plaza peatonal y la creación de una oficina para desarrollar el proyecto 'Mérida, destino peregrino'. Ya se ha licitado su creación y, a principios de 2021, será una realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.