Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Vista de cómo ha quedado el descendedero. BRÍGIDO
El Consorcio de Mérida recuerda que el descendedero es de la segunda mitad del siglo XX

El Consorcio de Mérida recuerda que el descendedero es de la segunda mitad del siglo XX

Unidas por Mérida critica el nuevo pavimento del tramo que conecta el Puente Romano con la Isla que ha sustituido a los cantos rodados de río

Jueves, 29 de octubre 2020, 08:05

No hace ni una semana que se dieron por finalizadas las obras de mejora del firme del descendedero del Puente Romano más cercano a la Alcazaba y las críticas sobre cómo ha quedado esta reforma no se han hecho esperar.

Ha hecho pública su opinión sobre esta intervención en el monumento Unidas por Mérida, quien la califica como una «agresión». «Lo que se ha hecho en el descendedero del Puente Romano supone un incumplimiento del deber de conservación y mantenimiento del patrimonio histórico de la ciudad».

Opina que la obra realizada incumple elementos sustanciales que regulan las intervenciones de esta naturaleza, tanto en términos estéticos como sobre el cuidado y conservación de los valores que se incorporan al citado monumento.

La institución patrimonial indica que en la intervención se han recuperado piedras que se encontraban ocultas

«La obra realizada supone una falsificación de la realidad histórica del monumento. Hasta el punto en el que esta actuación parece más propia de un aparcamiento que de uno de monumentos romanos mejor conservados y más importantes del mundo», insisten desde la formación política.

Añade además que la defensa por parte del gobierno municipal de esta intervención «resulta ridícula. No alcanzamos a entender la irresponsabilidad de un gobierno municipal que defiende la obra bajo criterios que no guardan ninguna relación con la conservación de un patrimonio que tiene la obligación de proteger, conservar y respetar».

Por su parte, el Consorcio de la Ciudad Monumental, que es el que ha realizado y supervisado la obra aunque ha sido costeada por el Ayuntamiento con una inversión de más de 46.000 euros, defiende la actuación que ha hecho en el monumento.

Lamenta el desconocimiento

Asegura que lamenta profundamente «el desconocimiento de algunos respecto a cuestiones patrimoniales e históricas. En valoraciones estéticas no entramos. Y nos entristece profundamente que una formación política tan importante para la ciudad no ponga en valor nunca a una institución como el Consorcio. Modelo de gestión patrimonial a nivel nacional e internacional, con casi 100 trabajadores y casi 25 años de historia, que ha sido, es y será buena para Mérida».

Indica que se ha realizado una mejora en la accesibilidad del descendedero del Puente Romano que se adapta al uso que actualmente tiene. «Hay que tener en cuenta que el pavimento existente, de cantos rodados de río cogidos con hormigón de cemento, es una intervención de la segunda mitad del siglo XX y, por tanto, carece de valor histórico».

Sigue justificando la actuación porque esos cantos rodados (de 15 centímetros de diámetro) dificultaban el tránsito por el descendedero y, por tanto, el viandante circulaba sobre los encintados de las losas de granito laterales, lo que supone un deterioro para esas losas e incluso para los sillares que forman los pretiles. «Además, se han recuperado losas de granito que quedaron tapadas bajo el hormigón de cemento».

Insiste además en que no se ha alterado ninguna de las características volumétricas ni espaciales del inmueble, y no se ha eliminado ningún elemento original. «Además, con esta intervención se han podido recuperar piezas que se encontraban ocultas bajo la solera de hormigón de cemento y cantos rodados».

Dice el Consorcio que este proyecto se ha hecho siguiendo todos los preceptos técnicos, legales, recomendaciones patrimoniales «que nos hablan de la conservación de los elementos originales, reversibilidad o diferenciar los elementos originales de los que no lo son».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Consorcio de Mérida recuerda que el descendedero es de la segunda mitad del siglo XX