En el Hospital de Mérida, como en el resto de centros sanitarios, no solo se atiende a pacientes con covid-19. Las pruebas, consultas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas se llevan a cabo con normalidad en las distintas áreas.
Publicidad
También los pacientes de Oncología continúan con sus tratamientos de quimio y radioterapia. El número de pacientes oncológicos tratados en Extremadura ha sufrido un incremento notable en los últimos años. Esto, sumado a la obsolescencia e insuficiencia de los equipos de tratamiento existentes en los hospitales extremeños, también en el de la capital autonómica, hace necesaria la adquisición de nuevo equipamiento cuyas técnicas permitan reducir la dosis de radiación suministrada a los pacientes de Oncología y los tiempos de tratamiento.
Por ello, según explica a HOY la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, en el área de Salud de Mérida, donde solo hay un búnker, se está construyendo uno nuevo, en el que se prevé una inversión de 744.00 euros. Antes de decretarse el estado de alarma debido a la crisis del coronavirus, la finalización de su construcción se tenía prevista para el próximo mes de agosto. Se calculaba que este podría estar operativo en el año 2021.
Los últimos acontecimientos obligaron a hacer un parón en muchas áreas aunque el pasado 13 de abril se reanudaron las obras del doble búnker en el Hospital de Mérida. Ha sido casi un mes y medio de retraso sobre lo previsto.
Por tanto, continúa el proceso de construcción. Pero la consejería estima que su finalización, si las circunstancias de la pandemia no varían, podría ser en octubre. «Siempre con las cautelas propias de la situación».
Publicidad
El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó al Servicio Extremeño de Salud (SES) la construcción de este búnker para radioterapia por 776.708 euros en julio del pasado año. Este nuevo espacio en el hospital también albergará una sala de control y vestuarios.
Actualmente, el hospital emeritense cuenta con un Servicio de Oncología Radioterápica que incluye un acelerador lineal para el tratamiento de pacientes. Este servicio se encuentra alojado en un búnker especial de hormigón armado de alta densidad.
Publicidad
Debido a la ubicación actual y dada su antigüedad, los responsables sanitarios reclamaron la necesidad de adquirir un nuevo acelerador lineal, que incorporara las últimas tecnologías. De esta forma, se pondrán más equipos en funcionamiento y ofrecerá el espacio que merece dada su importancia en el tratamiento de pacientes oncológicos.
La construcción del nuevo búnker de hormigón armado estará dotado de zona de espera de camillas, instalaciones y equipos necesarios de climatización, electricidad, iluminación, gases medicinales, red voz-datos, red contra incendios, agua fría, agua caliente sanitaria y desagües.
Publicidad
El acelerador lineal de oncología radioterápica de Mérida atiende a una media que se acerca al medio centenar de pacientes.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.