Borrar
El joven médico emeritense, primero por la izquierda. HOY
«Con la COVID-19, los sanitarios nos hemos ido formando unos a otros»

«Con la COVID-19, los sanitarios nos hemos ido formando unos a otros»

El emeritense Jesús Olivas-Menayo Médico, voluntario en el Hospital de Valdemoro y cirujano plástico especialista en cirugía reconstructiva de la mama, ha ayudado de manera voluntaria a pacientes con el virus

Lunes, 8 de junio 2020, 08:17

Durante esta crisis sanitaria muchos profesionales médicos han acudido a los hospitales de manera voluntaria a ayudar a los enfermos de COVID-19 más allá de su especialidad. Es el caso del emeritense Jesús Olivas-Menayo.

Este joven cirujano plástico, especialista en cirugía reconstructiva de la mama en la Clínica Femm, ha pasado varias semanas en el Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, uno de los más golpeados por la COVID-19.

Ha estado dando apoyo a los neumólogos responsables de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), haciendo prescripciones, cambios de medicación, peticiones de pruebas, registrando informáticamente la información o llamando a los familiares de los pacientes.

«Ver que el sistema sanitario lucha unido ha sido muy gratificante», asegura este joven profesional médico

«Con el paso de las semanas, al tener más confianza en el nuevo servicio, hacía otras tareas más propias de la neumología como alterar los cambios en la ventilación y en la oxigenación de los pacientes», cuenta el doctor.

De estas semanas de duro trabajo, Olivas-Menayo destaca que la mejor experiencia ha sido compartir el día a día con otros profesionales como médicos y enfermeros, auxiliares, celadores...

«Para todos era una situación nueva y hemos hecho muy buen equipo, consiguiendo un gran trabajo. El mayor acierto en la gestión de la crisis de la COVID-19 ha sido la organización de todos los profesionales de la salud en grupos de trabajo, independientemente de su dedicación. Hemos aprendido juntos y nos hemos formado unos a otros por el bien de los pacientes. Ver que el sistema sanitario lucha unido ha sido muy gratificante», añade.

Madrid es una de las comunidades más castigadas por el coronavirus. Precisamente eso ha sido lo más duro de la situación. «Hemos sentido mucho la pérdida de pacientes. Especialmente aquellos que llevaban mucho tiempo ingresados en nuestra unidad y que finalmente fallecían. Con el día a día acabas teniendo una relación muy especial con ellos. Comparten sus miedos y temores contigo, te dicen que tranquilices a su familia cuando les llames, que les des la mano y no les dejes ir...».

Como parte más cercana a su especialidad médica, Olivas-Menayo también se ha encargado del tratamiento y seguimiento de pacientes con importantes abrasiones y escoriaciones en la cara, especialmente en la nariz, por el uso continuado de las mascarillas oronasales. También ha cuidado a pacientes que padecían úlceras por presión, especialmente aquellos que estaban encamados antes de la pandemia.

Mantenerse bien

Confiesa que ha cuidado mucho su alimentación, descanso y la práctica deportiva en este periodo para mantenerse en el mejor estado posible a nivel físico y emocional. Reconoce que el apoyo familiar le ha ayudado a afrontar el cambio radical que ha supuesto la pandemia.

Olivas-Menayo es licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Extremadura y completó el MIR de Cirugía Plástica y Reparadora en la Clínica Universidad de Navarra y en hospitales de Londres, Nueva York, Chicago y Arizona (Estados Unidos), Gante (Bélgica) y Caen (Francia).

Además, es doctor en Medicina Aplicada y Biomedicina con sobresaliente cum laude y mención Internacional por la Universidad de Navarra. Vive en Madrid desde el pasado año, donde forma parte del equipo de cirujanos plásticos de Clínica Femm, cirugía y medicina estética. De Mérida confiesa que echa de menos a la familia, los amigos, la naturaleza y la comida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Con la COVID-19, los sanitarios nos hemos ido formando unos a otros»