La Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES) da por concluido el proceso por el que se ha completado y se ha hecho efectiva la delimitación de las cuatro zonas de salud de Mérida y de las localidades próximas a ella, de acuerdo con el Decreto 180/2017, de 31 de octubre, por el que se modifica el Decreto 166/2005, de 5 de julio, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Publicidad
Con la nueva delimitación, según explican a HOY desde el SES, «se ha intentado adecuar las necesidades del sistema sanitario en Mérida y las poblaciones más próximas a los cambios surgidos durante los últimos años».
De Mérida Norte Población pediátrica (3.299 tarjetas). Población adulta (14.545 tarjetas). Total de tarjetas 17.844
De Obispo Paulo Población pediátrica (2.468 tarjetas). Población adulta (15.330 tarjetas). Total de tarjetas 17.798
De Nueva Ciudad Población pediátrica (2.239 tarjetas). Población adulta (14.844 tarjetas). Total de tarjetas 17.083
De Sal Luis Población pediátrica (1.868 tarjetas). Población adulta (12.410 tarjetas). Total de tarjetas 14.278
Indican que para ello se han tomado en consideración factores demográficos, socioeconómicos, de vías y medios de comunicación, de recursos, etc... El objetivo más importante es posibilitar una mayor disponibilidad y mejor funcionamiento de los recursos sanitarios, así como la equidad en el acceso a ellos por parte de los ciudadanos y la mejor atención a la salud de todos los pacientes de los distintos centros de salud.
«Los retos en el futuro serán continuar adecuando las necesidades del sistema sanitario en este ámbito a los cambios que se vayan produciendo en los próximos años», insisten desde el SES.
Mérida se divide en cuatro zonas de salud, que engloban un total de 67.003 tarjetas sanitarias.
Las zonas de salud de la ciudad son la de Mérida Norte (17.844 tarjetas), Obispo Paulo (17.798 tarjetas), Nueva Ciudad (17.083 tarjetas) y San Luis (14.278 tarjetas).
Publicidad
Cabe resaltar que la que tiene más población pediátrica es la de Mérida Norte, con 3.299 tarjetas, y la que menos la de San Luis, con 1.868 tarjetas, que corresponden lógicamente a las zonas más joven y más envejecida de la ciudad, respectivamente.
Algunos de los cambios que se hicieron fueron respecto a la Zona de Salud de Mérida Norte, que mantiene su delimitación aunque a ella pertenece también la urbanización Montealto.
La parte de la Urbanización Las Mazas, que pertenece al municipio de Mérida pero que está próxima a Arroyo de San Serván, cambió su adscripción desde la Zona de Salud de Nueva Ciudad a la zona de salud de Calamonte.
Publicidad
Los tramos de la calle Santa Lucía y de la Rambla que pertenecían a la Zona de Salud de Mérida-Obispo Paulo pasaron a la de Mérida-San Luis, a la que se adscribieron ambas calles al completo.
Y el tramo de la calle Santa Eulalia que pertenecía a la Zona de Salud de Mérida-San Luis, pasó a la de Mérida-Obispo Paulo, a la que se adscribió esta calle al completo.
Otro de los cambios que se hizo es que la urbanización El Vivero cambió de adscripción desde la Zona de Salud de Mérida- Obispo Paulo a la de Mérida-San Luis.
También se ha modificado el límite entre ambas zonas de salud. Es decir, cambia de adscripción la parte de Mérida situada entre el Residencial Salesianos al norte, la vía del ferrocarril al oeste, Plantonal de la Vera al sur, y el final del término municipal de Mérida al oeste.
Publicidad
Así, esta zona pasó de pertenecer a la Zona de Salud de Mérida-San Luis a adscribirse a la Zona de Salud de Mérida-Obispo Paulo, dada su mayor proximidad a este último centro de salud. Se tomó esta medida para racionalizar la distancia del paciente al centro de salud de referencia. Así se aumenta la calidad asistencial en ambas zonas de salud.
En resumen, la Zona de Salud de Mérida-Nueva Ciudad comprende la zona situada en la margen izquierda del río Guadiana.
La de San Luis incluya la zona del casco urbano situada en la orilla derecha del río Guadiana.
Publicidad
La de Mérida Obispo Paulo comprende la zona situada en la margen derecha del río Guadiana y al sur de la Zona de Mérida -San Luis, así como los municipios de Don Álvaro y Valverde de Mérida.
Por último, a la de Mérida-Norte se le unió una zona del término municipal de Mérida situada en la orilla derecha del río Guadiana y al noroeste de la Zona de Salud de Mérida-San Luis. Incluye también la urbanización Montealto así como Aljucén, El Carrascalejo, Esparragalejo, La Garrovilla, Mirandilla, San Pedro y Trujillanos y Campomanes, la Estación de Aljucén, Estación de El Carrascalejo y Proserpina.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.