Borrar
Dudu, con algunas piezas de su colección para este Emerita Lvdica. J. M. R.
Cuero y túnicas para Emerita Lvdica
Mérida

Cuero y túnicas para Emerita Lvdica

Diseñadores, telares y artesanos tienen estos días la agenda completa para vestir a los participantes en las recreaciones

Antonio Gilgado

Mérida

Sábado, 4 de mayo 2024, 23:31

Eduardo Acero, Dudu, tiene ya casi toda su colección vendida. Este año, cuenta, hasta le han llamado de Málaga para reservar trajes. Dudu fue uno de los promotores de las pasarelas romanas. Antes incluso de que se celebrara Emerita Lvdica ya presentaba colecciones en el templo de Diana para promover la cultura romana a través de la moda. Su afán siempre fue que la gente no confundiera la recreación con un carnaval. Por eso no entiende que a estas alturas todavía haya quien se ponga estampados.

Se han llenado ya los escaparates de túnicas, hay colas en los telares para recoger las piezas que llevarán los niños a la 'nominatio' y los artesanos de cuero y joyas también presentan sus colecciones.

Primer consejo de Dudu. Túnicas de lino para hombre y muselina de seda o gasa para mujeres. Colores intensos. «Una romana casada con varios hijos podía llevar el color rojo y perlas».

Advierte que el estatus social se proyecta en los complementos. Se notó mucho la influencia griega en Lusitania, de ahí la predilección este año por las pallas, una pieza corta, similar a un manto o chal que se colocaba sobre prendas exteriores.

Este año, Dudu ha asesorado al ampa del instituto Santa Eulalia y han cortado para esta edición las madres muchas pallas como complemento. «Lo habitual es que las patricias llevaran velos por la calle, pero con el calor iban más frescas, con un chaleco largo asimétrico». Por eso recomienda también el lino para los hombres. Transpirable y se suda menos. «Nadie te pide vestir como un esclavo, piden trajes de senador o patricio». Pero advierte, los esclavos también podían llevar ropas caras porque muchas veces heredaban las túnicas y las grecas de la casa. El perfil habitual para un senador se dibuja fácil: lino blanco o marfil y greca burdeos.

Y pide a los amantes del rigor histórico que no dejen la toga en casa. «En Emerita Lvdica se ven pocas togas. Supongo que por el calor, pero es un complemento de poder y de estatus social que también debe representarse».

Y a los que decidan hacerse su propio traje pide que se inspiren en figuras de la colonia ya conocidas. Que vayan al Museo. «Hay muchos personajes del Museo Romano que nos pueden ayudar a los que les debemos un homenaje». Lutatia Lupata por ejemplo. La joven representada en la estela que se desenterró en San Albín toca un instrumento de cuerda tipo pandarium. Vestida con una túnica de manga larga que forma unos pequeños pliegues en el escote. El monumento funerario es a una mujer de dieciséis años y se lo dedicó 'Lutatia Severa a su alumna', según la inscripción. Otra inspiración puede ser Sentia Amarantis, la tabernera de 45 años que da nombre además a la ruta de la tapa. Según Dudu no era muy elegante, pero por lo que se sabe de su estela merece que en Emerita Lvdica tenga más presencia en la calle. «Emerita Lvdica es la mejor oportunidad para devolver a la vida las figuras del Museo Romano».

Y hace esta misma recomendación a los diseñadores que estos días reciben encargos para vestir a las familias. Insiste en no confundir. Estamos, aclara, ante una recreación histórica, no es un carnaval. Por eso defiende el vestuario y la participación como una herramienta para acercar la cultura clásica a los que viven ajenos durante todo el año a la vida romana.

José Antonio Nevado es artesano guarnicionero. Diseña calzado, pulseras, brazaletes o bolsos siguiendo el estilo romano.

Los brazaletes los hace de cuero puro natural a doble cuerpo. Se lo ponen muchos recreacionistas de legionarios y de senadores porque eran también un complemento de poder.

También ha hecho bolsas que se cuelgan en el cíngulo de la cintura para guardar los objetos personales. La bolsa romana de cuero se ha generalizado porque sirve tanto a los patricios de calle como a los militares.

Las dóminas buscan sus propias bolsas. No van en la cintura, se cierran con cordones y las llevan las recreacionistas en la mano. Amplio catálogo de calzado. Se han popularizado las cáligas, una especie de chanclas de cuero muy parecidas a las que usan todavía. Las hay al tobillo y con cuerdas por debajo de la rodilla. Y para los que van de senadores también les hace las típicas botas rojas que les identifica. Los chalecos y las prendas que se ponían los militares por encima de las túnicas las hace a medida.

José Antonio suele recibir los pedidos con varios meses de antelación. Ha diseñado su propio guante de protección. Se lo ponen los que llevan peso en las recreaciones porque les sujeta la muñeca. Recomendable para los que cargan escudos y lanzas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuero y túnicas para Emerita Lvdica