La Urbanización El Prado acoge desde hace varios años un edificio que, aunque lleva varios construidos, a fecha de hoy aún no se sabe cuándo se va a abrir. Se trata del Archivo General de Extremadura.
Publicidad
En este sentido, la Consejería de Cultura e Igualdad informa a HOY que tiene previsto a lo largo de este año invertir 840.850 euros para completar las obras y el equipamiento del edificio del Archivo General.
Indica que, por un lado, se destinará 278.590 euros para equipamiento de archivo, mobiliario y maquinaria. Por otro lado, se destinarán 562.260 euros a obras en el edificio para acondicionar la planta semisótano a través de la realización de un cerramiento de la fachada en esta zona y en su interior, la construcción de espacios independientes de almacenamiento documental y mantenimiento.
Es decir, que a lo largo de 2019 se contempla el desarrollo de las obras y el equipamiento de este edificio que, por fuera, parece estar totalmente finalizado.
En julio de 2008 ya se anunció que la Junta de Extremadura iba a destinar 9,5 millones de euros a este edificio que se encuentra en la urbanización El Prado. En un solar situado en la avenida de El Prado y que ocupa 8.571 metros cuadrados. Tal como recogían las bases del concurso, la superficie construida estimada para el edificio es de 12.000 metros cuadrados.
Publicidad
Las obras comenzaron en 2010 y en 2015 se dijo que culminarían en el primer trimestre de ese año.
La plataforma ciudadana 'Civitas Mérida' considera «inadmisibles los continuos retrasos, fechas incumplidas y desprecios de la Consejería de Cultura al Archivo de Extremadura, del cual se cumplen 10 años desde que se adjudicó su construcción y sin que tenga actualmente fecha de apertura». El edificio lleva cerca de casi cuatro años esperando el equipamiento para abrirlo. Ante esto, la plataforma solicita al Ayuntamiento a que exija a la Consejería su apertura.
La última vez que se dijo públicamente algo sobre el Archivo fue por parte de la Consejera de Cultura e Igualdad. Leire Iglesias, dijo en noviembre de 2017 que la Junta trabajaba en la puesta en marcha del Archivo General de la región, «que está a las puertas de comenzar a funcionar porque 2017 es un año fundamental para su puesta en marcha». Iglesias afirmó que la Junta hacía todo el esfuerzo posible para que el Archivo esté en marcha lo antes posible, aunque aún no tiene fecha. La consejera aseguró que si «lo antes posible» significa que no esté en las mejores condiciones, «se esperará un poco más».
Publicidad
El Archivo General de Extremadura se dedicará, entre otras acciones, a reunir, conservar, ordenar, difundir y disponer, para su utilización futura para la investigación, la cultura y la gestión administrativa, los fondos documentales de la Junta de Extremadura.
También acogerá la documentación histórica que se conserva en la región y la documentación relacionada con Extremadura que se encuentre en los archivos nacionales y otros. Para ello, se establece una capacidad de depósito documental de una longitud de unos 60 kilómetros de estanterías.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.