![Cultura prevé abrir en Mérida el nuevo Archivo Regional en 2021 tras seis años cerrado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/154335882--1248x830.jpg)
![Cultura prevé abrir en Mérida el nuevo Archivo Regional en 2021 tras seis años cerrado](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/154335882--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 2021 podría ser el año en el que, por fin, abriera sus puertas del Archivo Regional, construido hace años en el Polígono El Prado.
Así al menos lo afirma la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Pero antes, todavía hay que pasar algunos trámites administrativos.
En próximas fechas se van a licitar los contratos de suministro e instalación de alarmas de intrusión y videovigilancia, climatización, sistemas de protección contra incendios, ascensores y limpieza y mantenimiento.
Desde la administración regional se argumenta que «la suspensión de los plazos administrativos decretados por el estado de alarma, en el primer semestre de este año, han retrasado algunas contrataciones».
El pasado mes de agosto se hizo la última inversión para un nuevo edificio público que no termina de abrirse al público. La Consejería de Cultura de la Junta destinó 221.000 euros a la dotación de mobiliario. Una inversión para armarios y baldas con capacidad para 44.685 cajas como mínimo. Habrá estanterías metálicas, móviles y fijas, específicas para archivos. Los estantes deben soportar una carga de al menos 100 kilos.
El edificio del Archivo está terminado desde mediados de 2015, pero no se ha llegado a poner en marcha. El pasado año se acordó destinar 565.000 euros para adecuar nuevos espacios y reparar los daños sufridos desde su conclusión.
La obra se remonta a mediados de 2008, cuando el gobierno regional convocó un concurso para el diseño del nuevo archivo. Un edificio destinado a reunir, conservar y difundir, para labores de investigación, cultura y gestión administrativa, los fondos documentales de la administración, así como la documentación histórica que se conserva sobre la región.
En agosto de 2009 salió a concurso la construcción del archivo por 9 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses. Los trabajos empezaron en la primera mitad de 2010, por lo que se esperaba que concluyeran para finales de 2012. Sin embargo, se prolongó hasta junio del año 2015. La Junta anunció a finales de 2017 que la puesta en servicio era inminente, pero la licencia de primera utilización no fue concedida por el Ayuntamiento hasta mayo de 2018.
El año pasado se dio un nuevo impulso con un contrato destinado a reparar deficiencias y otro para equipamiento.
La Junta de Extremadura invirtió el pasado año 816.701,28 euros para la puesta en marcha del Archivo con cargo a los presupuestos generales de la comunidad autónoma. La Consejería de Cultura anunció además que tiene previsto en el presupuesto de este año, otros 840.000 euros para finalizar la adecuación de esta instalación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.