
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 16 de agosto 2022, 13:59
Treinta años después de su primera versión, 'La tumba de Antígona' volverá a representarse en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La pieza teatral escrita por María Zambrano en 1967 aúna filosofía y literatura y en esta ocasión, la compañía extreña Karlik será la encargada de imprimir un lenguaje propio al texto, en el que la representación y la danza irán de la mano, según recoge Europa Press.
La obra pone fin a la 68 edición del certamen emeritense. Se estrenará este miércoles y permanecerá en cartel hasta el domingo. La versión es de Nieves Rodríguez y Cristina D. Silveira, directora también de esta coproducción junto al Festival Internacional de Teatro Clásico.
Ana García, Cristina Pérez bermejo, Elena Rocha, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Simón Ferrero, Sergio Barquilla, José Antonio Lucia y Francisco García conforman en elenco.
Ana García se mete en la piel de Antígona en esta versión que protagoniza uno de los grandes personajes femeninos de la cultura grecolatina y el más representado en el Teatro Romano
La particularidad de esta producción es que por primera vez ha intentado indagar en el delirio, uno de los lenguajes propios de la filósofa española, «desde la parte física», o dicho de otro modo, desde la «creación escénica», tal y como ha señalado Nieves Rodríguez en la presentación.
Esto convierte a la apuesta de Karlik en un «antes y un después en la investigación y en la puesta en valor del lenguaje teatral» de María Zambrano, que como otros autores de la época «se acercó al teatro para dejar una mirada política, honda, poética del mundo».
Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida, se ha mostrado contento porque «no podíamos clausurar esta edición del festival dedicado a la figura de las mujeres y las heroínas de ayer y de hoy con un espectáculo más significativo y simbólico».
Por su parte, la Secretaria General de Cultura Miriam García Cabezas ha destacado que «María Zambrano eligió Antígona como un reflejo de la época en la que le tocó vivir, memoria de un tiempo de Guerra Civil y desidio, de muertes insepultas en el que la ley impuesta por el poder de los vencedores impuso destinos, muertes y dolor. 'La tumba de Antígona' es una tragedia filosófica y literaria que continúa donde lo dejó Sófocles. Pero para María Zambrano, Antígona no muere y le da un tiempo extra para mantener esas conversaciones que no tuvo en vida, para que se explique el porqué de sus acciones. Antígona trasciende a la muerte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.