¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
De izq a dcha, Casimiro Zama, hijo de Zacarías Zama, Tomás Liberal González, Manuel Jiménez, Vicenta Martínez, José Saquete, José Vinagre, Gaspar Morillo, Tomás Liberal Bachiller y Manuel Larios. :: romero

De descampado junto al río a barrio con universidad en Mérida

La asociación de vecinos de la Zona Sur cumple 40 años desde que se configuró para dar impulso a esta barriada | A lo largo de estas cuatro décadas han pasado por la presidencia de esta asociación nueve presidentes, todos ellos muy activos

Domingo, 12 de enero 2020, 08:58

José Saquete Lozano, Manuel Larios Mendía, Gaspar Morillo Morcillo, Manuel Jiménez Martínez, José Vinagre Guzmán, Tomás Liberal Bachiller, Tomás Liberal González, Vicenta Martínez Galán y, de nuevo, Tomás Liberal González. Son los nueve presidentes que ha tenido la asociación de vecinos de la Zona Sur a lo largo de sus 40 años de existencia, que cumple ahora.

Publicidad

Una asociación que ha aportado mucho a esta barriada de Mérida y que ha conseguido mucho de lo que hoy es y tiene. «Lo que hoy es la Zona Sur es, en parte, gracias a los 40 años de asociacionismo que ha habido y a toda la gente que se ha partido el pecho por la barriada haya sido vocal, tesorero, secretario o vicepresidente». Así de contundente lo afirma su actual presidente, Tomás Liberal González. El último elegido después de abandonar el cargo por motivos personales Vicenta Martínez, la anterior presidenta.

Cada legislatura es de 3 años y no puede repetir ningún presidente más de dos legislatura seguidas. Salvo que la asamblea diga lo contrario al no haber candidato, según los estatutos. La asociación la integran actualmente 200 unidades familiares que pagan 10 euros al año.

Según su actual presidente, en este barrio viven unas 3.000 personas

En la actualidad, la Zona Sur es una zona privilegiada. Cuenta con un par de colegios, un centro de salud y numerosas tiendas de alimentación y otros servicios como bancos, farmacias... Además de tener el Centro Universitario de Mérida a escasos metros, en pocos minutos sus vecinos están en el centro de la ciudad si se dan un paseo. Y tienen la Isla para relajarse y disfrutar de la naturaleza y el río Guadiana nada más salir de casa.

Y por si fuera poco, un Hogar de Mayores que, hasta que se abrió, dio numerosos quebraderos de cabeza y disgustos a la asociación de vecinos. Pero hoy es una realidad. Todos están muy contentos con este lugar que ya tiene más de 500 socios.

Publicidad

Pero cuando la asociación de vecinos echó andar, esa zona de Mérida, según recuerdan algunos de sus primeros presidentes, «era un auténtico descampado, con calles sin asfaltar, sin iluminación viaria y con un barrio separado y dividido entre la parte de arriba y la de abajo. Cuando llovía era prácticamente imposible andar por ella».

Allá por 1978 se formó una gestora con varios miembros. Un grupo de personas que consiguió que la gente del barrio se involucrara de alguna manera para hacer algo por la zona. Poco a poco se fue avanzando. Hasta que el 1980 se logró hacer la primera junta directiva.

Publicidad

Durante los primeros años de la asociación, la barriada cambió mucho de aspecto. Fue una de las épocas más brillantes de esta zona de Mérida, según recuerdan algunos de sus primeros presidentes. Se consiguieron logros importantes, estando Antonio Vélez como alcalde, como el asfaltado de las calles, el saneamiento y la iluminación.

La asociación también consiguió disponer de un local social. Un espacioso inmueble que se dotó de contenido pensando que, en un futuro, sería un local social de distrito. Ahora en él se desarrolla el 80% de las actividades de la asociación.

Publicidad

Actualmente, según Tomás González, en la Zona Sur viven alrededor de unas 3.000 personas. Gente trabajadora, de clase media y sencilla. «Es un lugar con buena gente, donde nunca ha habido problemas grandes de robos o vandalismo».

Otro de los recuerdos que tiene uno de los primeros presidentes es que la barriada ha tenido dos épocas bastante diferenciadas en cuanto a la participación de los vecinos en la vida y actividades del barrio. «Durante los primeros años la gente era muy participativa. Gente de todas las edades. Pero con los años esta participación ha ido descendiendo. Ya no es lo mismo. Ha cambiado, como todo».

Publicidad

También achacan la bajada de participación a que, muchos de los vecinos que viven en la barriada son personas mayores. Los niños y jóvenes que antes vivían en la Zona Sur se han ido a otras zonas de Mérida. Allí solo han quedado sus padres o abuelos y muchos pisos alquilados a estudiantes, población que no está arraigada al barrio y a la que no le interesa lo que se organiza en él.

Un par de peticiones

Tomás dice que si algo tiene que pedir para su barriada es que el centro de salud Urbano III, el Obispo Paulo, esté abierto las 24 horas.

Actualmente este centro sanitario atiende urgencias hasta las diez de la noche. Pero Tomás va más allá. Asegura que su sueño sería irse de presidente y ver el centro de salud abierto las 24 horas, como el de Mérida Norte. «Este es el centro de salud más antiguo de Mérida. Y creo que con un segundo centro de salud 24 horas abierto se descongestionaría mucho el hospital. Además, el Cedex y Planificación familiar, que también están aquí, se podrían trasladar a Mérida Norte, porque dan servicio a población joven y aquí apenas hay».

Noticia Patrocinada

Anhela el pasado y asegura que también estaría bien recuperar algunas de las orillas del Guadiana, cercanas a su barriada, y hacerlas aptas para el baño. «Nos gustaría que estuviera como hace años y que se recuperara para el baño. Que se adecentara para que volviera a ser una zona de recreo. Aunque no sabemos si el camalote lo permitiría», bromea Tomás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad