El traslado a III Milenio de la Comisaría de la Policía Nacional y de los juzgados dejó el antiguo convento franciscano de la calle Almendralejo sin uso. Hasta que en 2019 se reubicó allí la sede del OAR de la Diputación de Badajoz, invirtió ... más de medio millón de euros en la mudanza.
Publicidad
Y da ahora un paso más la Diputación. Pondrá junto al OAR Restaura. En las oficinas del antiguo convento que se cerraron cuando se fueron los funcionarios judiciales.
Llega a Mérida un nuevo servicio creado por la Diputación. En el último pleno provincial se aprobó la adhesión de 95 ayuntamientos pequeños. Abre la Diputación un paraguas especializado en urbanismo municipal. Crea una administración política porque la preside el presidente de la Diputación y la forman alcaldes y diputados provinciales, pero busca un apoyo técnico a los ayuntamientos que no pueden contratar a expertos en derecho urbanístico para tramitar las licencias, los recursos o los procedimientos legales a los que muchas veces tienen que hacer frente desde los plenos municipales.
Desde la Diputación explicaron cuando diseñaron Restaura que hay alcaldes y concejales de pueblos pequeños quedan muchas veces desprotegidos y comprometidos por la complejidad de las normas urbanísticas en sus pueblos. Hay concejales, alcaldes y funcionarios que deben asumir resposabilidades administrativas y penales ante la presión de los vecinos y por falta de medios técnicos para abordar los contenciosos por los que deben responder. Restaura será ahora el soporte de los ayuntamientos que quieran contar con asesoramiento especializado en urbanismo público. Se encargará, por ejemplo, de los expedientes de ruina legal e inminente en cada término municipal de los ayuntamientos que cedan sus competencias.
Las oficinas se ubicarán junto al OAR de la Diputación de Badajoz. Y con esta implantación gana peso la Diputación de Badajoz en la ciudad. Ocupa un edicio histórico en el centro de la ciudad y desaprovechado hasta ahora.
Publicidad
Y se enmarca además en una migración continua de la misma plaza. Detrás de este convento se encuentra la antigua sede de la Policía Local, que está ahora en las Abadías y su marcha permite ampliar la Escuela Oficial de Idiomas. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, visitó ayer el antiguo convento junto con técnicos de la Diputación de Badajoz para avanzar las obras de rehabilitación que se avecinan.
Habló el alcalde de Mérida de tener en la ciudad una sede permanente de Restaura y valoró también la oportunidad que van a tener los pueblos de menos de veinte mil habitantes con el servicio que prestará.
Publicidad
Y se interviene también en una manzana que forman la actual Iglesia del Carmen y el Museo del Costurero, que sigue cerrado por problemas severos en su estructura. Darle uso a los antiguos juzgados y al Costurero lleva tiempo en la agenda municipal.
Con el Costurero se llevó en su día a un acuerdo con la consejería de Agricultura para ceder el inmueble a la Junta, haga las reformas necesarias y se habilité allí un archivo agrario porque hay mucha información y documentación de la consejería que se puede exponer al público para explicar mejor la historia agraria de Extremadura. Hay un acuerdo de cesión pero no se ha concretado el proyecto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.