La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida (EASD) se mete en Terracota y Terracota se abre a la Escuela de Arte. Una simbiosis perfecta que es posible gracias a la iniciativa de los alumnos del segundo curso de Diseño de Interiores que han visualizado Terracota como marca de diseño y artesanía para crear sus proyectos.
Publicidad
El director de la Escuela de Arte, Arturo Portillo, indica que tanto el centro como sus alumnos están actualmente en una línea de abrirse a la ciudad, de colaborar con distintos sectores como la asociación de comerciantes de Mérida, con la que está codo con codo en el tema de sus escaparates.
En cuanto a Terracota, asegura que esta marca «está siempre abierta, siempre buscando oportunidades. Ahora tiene esa inquietud de ver las propuestas que tienen unos estudiantes para un hipotético espacio que ellos también podrían brindar para la artesanía y el diseño. Ese es el mérito. Su búsqueda y que nosotros estemos ahí para responder a esa búsqueda», explica Portillo.
Esta también es una buena oportunidad para dar a conocer a la sociedad desde la Escuela que en ella se forman verdaderos profesionales. «Muchas veces, tanto comerciantes, como hoteles, como particulares... desconocen que se está ofreciendo este servicio a un nivel profesional de primera categoría».
Aunque son alumnos de segundo ya tienen que abordar el proyecto de forma integral. Por eso, la oportunidad de tener una práctica real, con un empresario real, que les va a poner unas limitaciones, es una buena forma de saber lo que se van a encontrar en un futuro y no esperar a cuarto curso. «Es una forma para los alumnos de tener contacto con alguien que puede estar muy abierto o quizás estar más cerrado y no aceptar la obra tal y como ellos la han planteado. Unas cosas son los gustos personales de cada uno y otras las directrices del comercio y los propios gustos del cliente. Esa labor pedagógica que tiene que hacer siempre el profesional está bien que ellos vayan empezando a conocerla», insiste Portillo.
Publicidad
Inés Moreno, profesora de Diseño de Interiores de la Escuela de Arte, explica que esta es una experiencia muy buena que surge en la clase del segundo curso de Diseños Interiores. «Trabajamos los espacios comerciales. Por lo que, desde el punto de vista de la marca, decidimos estudiar algo que estuviera relacionado con Extremadura».
Fue el punto donde decidieron utilizar la marca Terracota. Hablaron con uno de sus responsables, Juan Manuel Pérez Vinagre, y a partir de ahí la iniciativa es el diseño de un espacio para la exposición de los productos. «Primero, los alumnos estuvieron en la escuela, en el taller que tenemos de cerámica. Allí se les explicó un poco en qué consiste el barro, qué tipos hay... Luego fuimos a Terracota para ver qué es lo que ellos nos pedían, qué posibilidades de hacerlo hay y cómo les gustaría a ellos que fuera ese espacio para mostrar sus productos», indica.
Publicidad
El trabajo que han desarrollado se trata de un espacio de unos 60 metros cuadrados en los que la propuesta que se les hizo a ellos es que intervinieran creando como tres zonas diferenciadas en el espacio. Una dedicada a la venta, otra a la exposición del producto y una tercera en la que se pudieran crear experiencias. «Para Terracota, el tema de las experiencias es bastante importante y lo que queríamos es que hubiera un espacio dentro de su proyecto en el que el público pudiera disfrutar de esa cerámica. Incluso utilizarla como envase para degustar alguna comida o alguna bebida. Ellos han hecho esos tres espacios basándose en la parte más de diseño, que es lo que más se quiere promocionar como diseño de cerámica».
Inés desvela que, al principio, los alumnos estaban un poco «temerosos», ya que están iniciándose en la materia y es el primer contacto que tienen con el diseño. «Es una manera de ver el contacto que hay entre la empresa y los estudiantes. Y una forma de que ellos se promocionen, que pierdan esos miedos y que sepan empezar a venderse. Es lo que van a hacer , y para lo que se están preparando, en el futuro».
Publicidad
Según explica a HOY Juan Manuel Pérez Vinagre, de Terracota Mérida, «van a presentar ocho proyectos basándose en nuestra marca, apoyándose en lo que ven o intuyen de lo que se está haciendo aquí».
No es la primera vez que Terracota colabora con la Escuela de Arte. También lo ha hecho alguna vez con la Universidad de Extremadura en Diseño de Productos. De hecho con esta lleva ya más de siete años trabajando y organizando talleres y clases magistrales.
«Esta es una forma más de dar visibilidad a la creatividad en Mérida. En hay mucha gente joven haciendo cosas interesantes y divertidas y creo que Terracota, como empresa creativa en Extremadura, también debe apostar por la gente joven y por las cosas que se están haciendo, que son bastante curiosas», indica.
Publicidad
«Muchas veces, comerciantes, hoteles o particulares desconocen que en la escuela se forman verdaderos profesionales y que se está ofreciendo este servicio a un nivel profesional de primera categoría»
«Esta es una manera de ver el contacto que hay entre la empresa y los estudiantes. Una forma de que ellos se promocionen, que pierdan esos miedos y que sepan empezar a venderse. Es lo que van a hacer en el futuro»
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.