![La XIV edición del Festival de Cine Inédito reunió a 5.300 espectadores](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/08/media/cortadas/144816689--1248x800.jpg)
![La XIV edición del Festival de Cine Inédito reunió a 5.300 espectadores](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/08/media/cortadas/144816689--1248x800.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 5.300 personas vieron alguna de las películas proyectadas en la pasada edición del Festival de Cine Inédito. Una cifra en la que también se incluyen los alumnos de la iniciativa Cine y Escuela. El certamen, que se celebró del 21 al 30 de noviembre, ha tenido un gran éxito de crítica y público y ya está perfectamente consolidado en el calendario cinematográfico nacional. Ahora, sus organizadores hacen balance con la mirada puesta en la próxima edición, la de 2020. Será la XV y se celebrará de forma especial.
La Palma de Oro del festival de Cannes 2019, 'Parásitos', del director coreano Bong Joon-ho, fue la película vencedora del Premio del Público con una de las notas más altas de la historia del festival, 8,60. Le siguen la francesa 'Los Miserables' y la española 'Madre'.
Por su parte, el Jurado Joven decidió por unanimidad que su premio fuera para la película canadiense 'Y llovieron pájaros', del director Louise Archambault y que también se presentó en la sección oficial del festival de San Sebastián.
El propio jurado joven hizo una mención especial a la película favorita del público y a la chilena 'Ema', del director Pablo Larraín, y que compitió en la sección oficial de Venecia este mismo año.
«Creo que una media de 202 espectadores para películas en versión original es más que aceptable. Sobre todo teniendo en cuenta que hay que ver una película durante nueve días seguidos. Se han vendido 25 abonos, es decir, gente que ha ido todos los días».
Así se explica a HOY el director de este certamen. Ángel Briz indica que estas son cifras que considera importantes y positivas. «Sobre todo también porque, cuando empezó el festival, hace ya 14 años, no había películas los lunes. Las primeras ediciones eran la única oportunidad que había de ver cine en versión original aquí en Mérida. Sin embargo, ahora hay cine así durante todo el año, más el de la Filmoteca, por lo que con estas circunstancias tienen más valor unas cifras así».
Añade que este año han proyectado la última película de sus ciclos el lunes 18 de noviembre y el jueves 21 de ese mes comenzaron el festival, con más de 300 espectadores en la primera proyección.
También asegura que han notado presencia de público de Cáceres y Badajoz, atraídos especialmente por títulos como 'Parásitos' y 'De repente, el paraíso'.
La película 'Madre' fue la que más espectadores reunió en las salas de Cines Victoria, en el Foro. Concretamente a 342, a la que le siguió en sillas ocupadas la ganadora de esta edición, 'Parásitos', con 339. Tras ellas, 'Los Miserables' (217), 'De repente El Paraíso' (190), 'La hija de un ladrón' (162), 'Ema' (144), 'Y llovieron pájaros' (142), 'La Gomera' (126) y 'Fortuna' (78).
Cabe resaltar que ha habido cuatro llenos que han sido las dos proyecciones de la española 'Madre', de Rodrigo Sorogoyen, y las dos de 'Parásitos'.
«Hemos incidido este año, igual que el anterior, en lo audiovisual y redes sociales, incluyendo un vídeo promocional. Y el vídeo de antes de las películas que realizaron dos chicos del Cine Club, Damián Galán y Ana Martínez, pequeñas píldoras de la esencia de Mérida: la arqueología, el camalote, los caramelos de la Mártir, la bellota, el agua del aljibe... Hemos puesto una píldora cada día y todas unidas con la última película.
Las películas proyectadas en el ciclo Cine y Escuela también tuvieron mucha aceptación. Fueron 'Tadeo Jones', 'Amigos para siempre', 'El malvado zorro feroz', 'El ilusionista', 'La tortuga roja' y 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', con la presencia de Fermín Solís, su autor y además creador del cartel anunciador del festival de este año.
Si tuviera que resaltar algo de la gala de clausura del certamen, Ángel Briz indica que ha sido muy importante para su celebración la colaboración de asociaciones y colectivos locales como los profesores y alumnos del Instituto Extremadura, que llevaron todo el peso de la gala, ya que se encargaron de las luces, el sonido, la imagen, la producción... Incluso dos de ellos fueron los presentadores. Aquí se otorgaron los Premios Miradas a Antonio Gil Aparicio y Pablo Carrero.
Además agradece su presencia también a alumnos del Instituto Emerita Augusta, a la Academia Isadora, al grupo de danza de Alba Gog y a Aurora y Abraham Samino, que pusieron la nota musical en una gran noche de cine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.