La XV edición del Festival de Cine Inédito de Mérida será recordada como la edición de la pandemia, de sentarse a ver las películas con la mascarilla, de los geles hidroalcohólicos, de la distancia de seguridad entre butacas, de las entradas y salidas ordenadas o del 50% del aforo... Pero también por ser la edición de un festival ya totalmente consolidado en la región que este año apuesta por tener entre sus películas más presencia extremeña que nunca.
Publicidad
Ayer se presentó esta edición, que se celebrará desde el 19 al 28 de noviembre, y que garantiza a los espectadores todas las medidas de seguridad en las salas. Porque tanto los organizadores del certamen como las administraciones quieren dejar claro que «el cine es un sitio seguro que necesita de los espectadores para seguir adelante e impedir que se cierren y que en un futuro haya una sociedad sin cines».
Organizado por el CineClub Forum y apoyado por el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura, este festival tiene detrás meses de trabajo del equipo de CineClub Forum, de su director de programación, David Garrido, y su director, Ángel Briz.
Este último recordó que las sesiones serán a las 18.30 y a las 21.30 horas y que se adaptarán todas las medidas de seguridad necesarias para que el espectador esté tranquilo y pueda disfrutar de las proyecciones en Cines Victoria. La gala de clausura será en el centro cultural Santo Domingo el 28 de noviembre.
La programación se puede consultar en detalle en la web www.festivalcinemerida.com. Pero este año se podrá disfrutar de diez largometrajes y cinco cortometrajes, cuatro de ellos de autores extremeños, y una producción portuguesa ambientada igualmente en Extremadura.
Publicidad
David Garrido mostró su felicidad por poder presentar esta edición y dijo que este año la programación se ha hecho especialmente para «que los espectadores disfruten, les compense ir a las salas y dejar por un rato el sofá y las plataformas digitales». Destacó la presencia extremeña entre las películas que se van a proyectar y reivindicó «poder disfrutar del poder curativo del cine» recordando que, a pesar de la situación, nunca han pensado hacer online.
Además, recordó que la actriz Petra Martínez y la directora Arantxa Aguirre, los dos Premios Miradas 2020, estarán en Mérida para presentar sus trabajos.
El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, apreció el trabajo de todo el plantel de la organización y animó a los emeritenses a ir al cine. «Durante la pandemia y en el confinamiento, el cine ha ayudado a mucha gente a evadirse en sus casas. Pero ahora hay que acercarse a las salas de cine para apoyar a un sector que lo está pasando mal».
Publicidad
Osuna recordó que ya han comenzado las proyecciones de la iniciativa Cine y Escuela, que este año se celebra online, y que conseguirá llevar películas a más de 2.500 escolares de 18 centros de la ciudad. Una actividad que se puede hacer gracias a los 6.000 euros que aporta el Ayuntamiento y que se puede visionar a través de Aula Film.
La Secretaria General de Cultura, Miriam García, dijo que este festival «siempre se ha caracterizado por ser un certamen que cuida mucho la selección de su programación y que demuestra que en la región se puede hacer cine de gran calidad».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.