Cuando quedan pocas semanas para la vuelta al cole, todas las miradas se fijan en el protocolo que se va a seguir en cada comunidad autónoma, en cada ciudad e, incluso, en cada centro escolar para facilitar la vuelta a las aulas con todas las medidas de seguridad tanto para profesorado, como para los niños, jóvenes y sus familias.
Publicidad
En este sentido, el grupo municipal de Vox expresa que ante el inminente inicio de curso escolar «y la falta de planificación de la administración central y autonómica», ha rogado rogado al Ayuntamiento que elabore un inventario de sus edificios e instalaciones para que lo ofrezcan a los centros educativos como aulas alternativas. Asimismo, instan a que el Consistorio pida a la Diputación de Badajoz, a la Junta de Extremadura y al Estado que presten sus edificios en Mérida con este mismo fin.
La concejala de Educación, Susana Fajardo, indica que tanto la Consejería de Educación como los centros educativos de la ciudad y la delegación de la que es responsable llevan todo el verano trabajando en la puesta en marcha de un curso académico 2020/2021 «lo más seguro posible».
Aclara que por eso, cada centro educativo, previa solicitud de la Consejería de Educación, «ha elaborado su propio plan de contingencia en el que han valorado la necesidad de espacios alternativos para realizar las acciones contempladas en su propio plan».
En Mérida, el Ayuntamiento afirma que la única petición que han recibido en este sentido es del colegio Trajano. «Se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para intentar habilitar un espacio para que los niños puedan salir al recreo, ya que sus instalaciones en el centro de la ciudad no lo permiten. Por eso, se va a estudiar con ellos la ubicación idónea. Para aulas ningún centro ha pedido nada, en algún caso para almacén», indica la concejala de Educación.
Publicidad
Después de un estudio de estas necesidades, Susana declara que la conclusión a la que se ha llegado es que, actualmente en la ciudad, existen centros educativos con una baja ocupación que disponen de espacios dotados de equipamiento y de una infraestructura adecuada. «Como se han puesto a disposición de los centros de alta ocupación esto equilibra las necesidades que haya».
Insiste en que no se trata, por tanto, de ofrecer un listado de espacios. Sino de atender cada solicitud y buscar la solución más adecuada para una adecuada gestión de lo público. «No podemos olvidar que no solo se trataría de habilitar espacios sino, de dotarlos de zonas adecuadas de recreo, limpieza y conserjería y ser capaces de ofrecer con garantías servicios como el aula matinal o el comedor. Por tanto, no es necesaria la realización de un listado de espacios. Es necesario valorar las necesidades concretas de cada centro y poner en marcha soluciones adecuadas, factibles y coherentes con la situación que vivimos», continúa diciendo Fajardo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.