

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Gilgado
MÉRIDA.
Jueves, 27 de marzo 2025, 07:32
El sábado organiza de nuevo Emeritea su gala anual. Cambia en esta ocasión de ubicación por las obras en el López de Ayala. En ... el Siete Sillas estarán esta vez. Doce horas de fiesta. Desde mediodía hasta medianoche. Explica Susana Fajardo, la delegada de inclusión, que con los años la gala de Emeritea se ha abierto un hueco en la ciudad porque cada vez hay más participantes y más involucrados.
Grupos carnavaleros, monitores de zumba y músicos de la ciudad animaran sobre el escenario durante todo el día para que se acerque el público y se recaude dinero.
Laura Meneses, tesorera de la agrupación de padres, explica que se hace siempre cercano al 2 de abril, el día de concienciación sobre el autismo. Han adelantado la fecha para no solaparla con otros eventos de la ciudad. Mercado solidario, sorteos y barra para llegar a un objetivo: abrir un centro de terapias especializadas en la ciudad. «Para nosotros este evento es muy importante, no solo por la recaudación. También queremos que el autismo deje de ser desconocido para la gente». Pelean los padres por la inclusión educativa y social real de los niños TEA y allana mucho el camino el conocimiento general de los demás. «Hoy hay se diagnostica antes, hay más estudios y podemos trabajar mejor. Queremos ser un referente en Mérida sobre autismo». A Emeritea le cedieron hace años un local en la travesía de Luis Álvarez Lencero, junto a Afam. La previsión era abrirlo hace algunos meses pero están superando algunos imprevistos y prevén tenerlo listo en verano.
Emeritea la forman ahora 21 familias de la ciudad con niños de todas las edades. Desde los tres hasta los diecisiete. Los eventos públicos sirven también para que otras padres les conozcan. «Es importante que vean que somos un aliado en Mérida que les puede ayudar».
Reciben con frecuencia llamadas de familias con un diagnóstico reciente y no saben muy bien dónde acudir y qué recursos pueden activar. «Los que llevamos más tiempo ayudamos según nuestra experiencia a los que inician el camino. Para eso está también la asociación». De ahí el interés común por abrir el centro de terapias en la ciudad. Muchos de nosotros, explica Laura Meneses, nos trasladamos a Badajoz una, dos o tres veces por semana. «Queremos que ese mismo recurso lo haya en Mérida. El centro sería un refuerzo complementario para la escolarización pública de los chicos. En Mérida tienen aula especializada dos colegios para los que están en primaria y el instituto Emerita para los de secundaria. También peleó Emeritea para que se abrieran y sufrieron los retrasos continuos de la consejería. La asociación se fundó en 2017 por un grupo de madres que se percató de los escasos recursos en la ciudad para los niños TEA. Laly Parra, una de las fundadoras, siempre defendió cuando la impulsó que cuanto más se invirtiera en las infancias menos sería necesario en la vida adulta. Por eso entendían que la habilitación funcional, a partir de los seis años, tenía que prestarse en Mérida y que los colegios debían contar con técnicos especializados. El centro de terapias debe cumplir con unos requisitos mínimos que marca el Sepad sobre dimensiones o ventilación. Desde el 2017 llevan peleándolo. Están ya en la última fase.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.