La Escuela Profesional Medea 2019-2020 ya ha arrancado. Lo hace poco a poco desde los primeros días de diciembre. «Ya están todos listos y contratados», confirma a HOY el concejal de Formación y Empleo, Julio César Fuster.
Publicidad
Un total de 45 alumnos han integrado las tres categorías de las escuelas durante el pasado año. El mismo número que participa en la actual: atención socio sanitaria a personas en el domicilio (trabajan en domicilios con mayores), promoción turística local e información al visitante (desempeñan su labor en las oficinas de turismo) y operario especializado en excavaciones arqueológicas. Estos últimos centran sus labores en las excavaciones del yacimiento arqueológico de la Huerta de Otero, que prosiguen este año.
Tanto el personal del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida como del Instituto de Arqueología estarán en permanente contacto con estos alumnos trabajadores, pues son los que guían sus actuaciones y lo que tienen que hacer en este yacimiento.
El objetivo final de estas Escuelas Profesionales es mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Las personas que las desarrollan obtienen certificado de profesionalidad, que permiten tener una titulación oficial que se valora y cuantifica en procesos o concursos públicos y privados.
Ya se puede obtener en Ayuda a Domicilio y Turismo. Y aunque en Arqueología, por el momento no se puede, se están haciendo las gestiones oportunas para que se reconozca con un certificado de profesionalidad por el Instituto de Nacional de Cualificaciones. «Estamos pendientes todavía de que se obtenga. Es una cualificación muy restringida a determinadas localidades y no existe mucha oferta laboral pública o privada de esta categoría», indica el concejal Fuster.
Publicidad
El equipo personal de las Escuelas Profesionales está integrado por 45 alumnos trabajadores (15 por especialidad) más nueve personas del equipo de formación y gestión (docentes, equipo de gestión y dirección...), más otras tres de apoyo (un administrativo y dos conductores ordenanzas).
La nueva escuela, que se desarrollará a lo largo de un año en el centro de formación La Calzada, acoge a personas desempleadas entre los 18 y los 64 años.
El alumnado que se ha seleccionado para cada una de las escuelas desarrollará su programa de formación en alternancia con el empleo durante un primer periodo de doce meses. Tendrá una relación contractual de formación y aprendizaje y percibirá una remuneración del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Publicidad
La Junta de Extremadura subvenciona el proyecto en su totalidad con una aportación de 878.000 euros, algo más que en la convocatoria anterior. La escuela Diana, que se desarrolló durante el pasado año, tenía una subvención concedida de aproximadamente 761.000 euros, según recuerda el concejal Fuster.
Tras acabar las Escuelas Profesionales, los alumnos tienen dos meses de prácticas no laborales que, desde el Ayuntamiento, se trata que se hagan en empresas. El objetivo es que, en un futuro, tengan la posibilidad de trabajar en alguna de ellas. De media, tienen una tasa de incorporación en el mercado laboral de en torno al 60%, según indican desde el gobierno local.
Publicidad
Este también afirma que las escuelas profesionales ofrecen ventajas en todos los sentidos. «No solo porque durante un año trabajan 60 personas, que adquieren una formación y una experiencia que ayudará a su inserción laboral en un futuro. Sino también porque las especialidades que se solicitan están vinculadas a actividades económicas con potencial en la generación de empleo en Mérida».
La última escuela finalizó en la ciudad el pasado 4 de noviembre con algunos de los alumnos ya incorporados al mercado laboral incluso antes de finalizar la formación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.