![La escuela de niños científicos de la UEx trabaja ya con doscientos escolares](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/22/194699163--1200x840.jpg)
![La escuela de niños científicos de la UEx trabaja ya con doscientos escolares](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/22/194699163--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una prensa hidráulica con jeringuillas de agua, un dron que pinta, un robot, un volcán en miniatura o un detector de sustancias tóxicas. El vestíbulo del palacio de congresos de Mérida se llenó de prototipos diseñados por chicos de primaria de toda la región. ... Organizó el encuentro la escuela municipal de jóvenes científicos. Francisco Chaves es profesor de la Universidad de Extremadura y su director. Recibió a los grupos y a los familiares implicados en este proyecto de divulgación. Detectaron hace muchos años –recuerda– que los estudiantes llegaban a la hora de elegir careras universitarias sin vocación científica. Para combatir esta dinámica crearon las escuelas municipales para primaria. Trabajan con niños de ocho a doce años y durante el curso les preparan experiencias inmersivas de ciencia. Entre octubre y junio tienen talleres de dos horas semanales y cada día les plantean un reto.
La idea, explica el director, es que en cada sesión se conviertan en un profesional relacionado con el mundo científico. Médicos, físicos, químicos, ingenieros o informáticos. «Que se imaginen aplicando la ciencia y que se vean haciendo algo parecido de mayores».
La escuela se llama municipal precisamente porque implica también a los ayuntamientos. Los profesores presentan el proyecto y los ayuntamientos tienen que ceder el espacio para las sesiones semanales. De la programación científica y de los monitores se encargan ellos. «Igual que hay escuelas municipales de deportes o de música, buscan desplegar también una red para niños científicos». Llegan ya a una docena de pueblos y trabajan con 185 escolares divididos en dos grupos: tercero y cuarto de primaria por un lado (les llaman soñadores) y el de quinto y sexto por otro (navegantes). Destaca el director su interés por introducirse en pueblos pequeños como Caminomorisco o Puebla de Alcocer. La programación se basa en un reto semanal con un problema por resolver según la materia y trabajando conceptos científicos complejos para su edad, pero adaptados a su nivel. A los chicos les toca diseñar una solución. El día que les convierten en neumólogos fabrican unos pulmones artificiales con material reciclado. Botellas de plástico, globos o pajitas, por ejemplo. O cuando se enfrentan a un reto químico aprenden también a usar componentes para reacciones en cadena. «Son soluciones manuales, con material reciclado y que pueden hacer ellos. Pero es una forma de descubrir la ciencia».
Les preparan también para que al final de curso presenten un proyecto científico propio y convencer a un jurado que puntúa cada prototipo. En el palacio de congresos fue el evento final. Se reunieron los ganadores de cada escuela y cada categoría. Se presentaron en total 35 proyectos finales y se invitó a los padres a una conferencia del biotecnólogo Daniel Pellicer mientras los niños iban defendiendo sus prototipos ante los jurados de expertos. La escuela cumple este curso 16 ediciones y algunos de los primeros participantes son ya egresados universitarios. «Ya tenemos a jóvenes titulados que descubrieron su vocación aquí», explica el director. No solo buscan alentar vocaciones, Francisco Chaves espera que sirva también para que muchos niños lleguen al bachillerato sin el miedo a hacer una carrera de ciencias. «Han pasado ya más de 2.500 niños y tenemos a estudiantes en la universidad que descubrieron gracias a esta experiencia que las asignaturas de ciencias no son difíciles».
El director Chaves cree que trabajando en primaria con la ciencia se hace más accesible y en cursos posteriores no se abandonan tantas vocaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.