La Consejería de Educación puso en marcha la plataforma educativa Escholarium en 2014. Arrancó entonces un programa piloto para introducir las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Cualquier docente con su clave de Rayuela puede acceder hoy.
Publicidad
La Escuela Oficial de Idiomas de Mérida lleva ya siete años ampliando su entorno digital. Juan María Pérez García es profesor de inglés y coordinador TIC del centro. Su función consiste en que compañeros de claustro y alumnos aprovechen al máximo las ventajas de Escholarium.
Debe hacerlo bien porque desde la plataforma han preguntado a los usuarios por los 'influencers' que más ayudan a utilizarla y Juan María ha recibido el mayor número de votos.
Con la pandemia, explica, se ha disparado el uso, pero llevan incorporando las aplicaciones en clase como algo habitual desde hace años. «Esto demuestra que en la Escuela Oficial de Idiomas de Mérida estamos muy a la vanguardia».
Ya no concibe su trabajo sin estas herramientas. Como profesor de inglés accede a series, noticias o a comunicaciones inmediatas con anglohablantes de otros países que después traslada a clase. «Es fundamental».
Juan María no habla en futuro, sino en presente, de un modelo híbrido. «Lo mejor cada uno». La presencialidad resulta imprescindible para avanzar en las compresiones orales y escritas, pero en las plataformas todos los contenidos resultan accesibles a los alumnos.
Publicidad
Programa reuniones frecuentes con los compañeros para resolver las dudas que vayan surgiendo y valorar las herramientas más útiles. «Compartimos lo que vamos aprendiendo para aplicarlo luego con los alumnos».
Lo que más le gusta del premio es que fueron los compañeros quienes decidieron proponerle a Scholarium. «Se han organizado a mis espaldas y eso resulta ahora que lo veo muy gratificante».
Anima a promover un entorno digital a otros compañeros en sus materias.
Publicidad
El alumnado entra cuando quiere, puede hacer ejercicios, consultar links, preguntar directamente al profesor o gestionar las clases por videoconferencia. «Nosotros lo vemos como un nexo de unión entre la Escuela y el alumnado fuera de la Escuela». Empezaron cinco cuando se puso en marcha el proyecto piloto y hoy lo aplican los veintisiete del claustro.
Cree que la tendencia camina hacia menos libros de texto y más oferta educativa, al menos en idiomas, porque se tiene mucho en cuenta la disponibilidad de los matriculados.
En un futuro quizás se planteen poner en marcha un sistema semipresencial en algunos niveles para aquellos que quieran ir a la Escuela solo a práctica oral. La integración digital de la enseñanza se consigue, según ha comprobado el profesor Pérez García, por una revisión constante de las herramientas que se usan. «Deben ser muy intuitivas para que su utilidad se incorpore en el día a día tanto de profesores como de alumnos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.