¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Algunos alumnos de Arqueología de la Escuela Profesional que trabajan en la Huerta de Otero. :: BRÍGIDO

La Escuela Profesional Medea formará en Ayuda a Domicilio, Turismo y Arqueología

Serán 60 personas las que la integrarán, 45 alumnos trabajadores y otras 15 personas que harán labores de técnicos, conductores...

Martes, 14 de mayo 2019, 08:21

El Ayuntamiento ha solicitado el proyecto de la Escuela Profesional Medea para el año 2019, por un importe de 878.000 euros, para la formación en las especialidades de Ayuda a Domicilio, Turismo y Arqueología.

Publicidad

En total trabajarán en esta escuela 60 personas. 45 alumnos trabajadores (15 por especialidad) y otras 15 personas que harán labores de técnicos, conductores, coordinador, director...

Esta escuela, que se desarrollará en el Centro de Formación La Calzada, acogerá a personas desempleadas entre los 18 y los 64 años. El salario de los alumnos se corresponde con el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. La Junta de Extremadura subvenciona el proyecto en su totalidad.

Tiene un importe de 878.000 euros y es la Junta quien subvenciona el proyecto en su totalidad

El objetivo final de estas Escuelas Profesionales es mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Las personas que las desarrollan obtienen certificado de profesionalidad, que permiten tener una titulación oficial que se valora y cuantifica en procesos o concursos públicos y privados. Ya se puede obtener en Ayuda a Domicilio y Turismo. Y aunque en Arqueología, por el momento no se puede, se están haciendo las gestiones oportunas para que se reconozca con un certificado de profesionalidad por el Instituto de Nacional de Cualificaciones.

En este sentido, los alumnos que participan en esta escuela seguirán trabajando en la excavación de la Huerta de Otero. Aún queda mucho por descubrir y desde el Ayuntamiento se espera también poder implementar esta con un proyecto de ejecución de obra dentro de la propia Huerta de Otero.

Así lo declaró ayer el alcalde. Antonio Rodríguez Osuna dijo que «son tres modalidades que tienen mucha salida profesional. Por eso hemos hecho una nueva solicitud de estas Escuelas Profesionales», explicó ayer. Añadió que, de media, tienen una tasa de incorporación en el mercado laboral de en torno al 60%.

Publicidad

El plazo para que el Ayuntamiento presente los proyectos a la Junta acaba el 23 de mayo. Una vez concedidos llega la fase de selección de personal para que puedan comenzar a formarse el próximo mes de noviembre.

Los que están en la escuela que se desarrolla en la actualidad estarán hasta octubre o noviembre. Y después tendrán un periodo de dos meses de prácticas.

Formación y Empleo

Guerrero indica que los alumnos están un año en formación en alternancia con empleo (a la vez que se están formando trabajan en domicilios con mayores, en oficinas de turismo o en la Huerta de Otero). Y posteriormente tienen dos meses de prácticas no laborales, que desde el Ayuntamiento se trata que se hagan en empresas para que, en un futuro, tengan la posibilidad de trabajar en alguna de ellas.

Publicidad

Confirma además que las dos ramas que tienen más salidas laborales son Turismo y Ayuda a domicilio.

Este fue uno de los temas que se trató y aprobó en la junta de gobierno local celebrada el pasado 10 de mayo.

Otros asuntos fueron aprobar la propuesta de gasto futuro para contratación de suministros industriales para la Escuela Infantil Municipal, así como la recepción de un nuevo vehículo para la Policía Local. El quinto vehículo que se adquiere en esta legislatura, según indicó el alcalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad