Festival de Teatro de Mérida
Un estreno de hace dos mil años·
La versión de Las Nubes de Aristófanes que llega al Festival tiene un pie en el mundo griego y otro en el actual con dos comedias que se superponenSecciones
Servicios
Destacamos
Festival de Teatro de Mérida
Un estreno de hace dos mil años·
La versión de Las Nubes de Aristófanes que llega al Festival tiene un pie en el mundo griego y otro en el actual con dos comedias que se superponenA. Gilgado
Jueves, 27 de julio 2023, 07:28
Una comedia dentro de otra comedia. Una función en el Teatro Romano sobre una función en el Teatro Romano de hace más de dos mil años. Las Nubes tiene un pie en el mundo griego y otro en el actual. Tan contemporáneos como para poner ... en las estatuas descabezadas del escenario el busto de los patrocinadores. Al mejor postor. O que el público haga de coro. En teoría vienen esclavos. No me digas que los esclavos ahora también van al teatro.
Esta nueva historia del Festival de Teatro Clásico empieza en el año quince. Justo antes de inaugurar el Teatro Romano de Mérida y la esposa del emperador se sorprende. Iba a ser para mil y tiene capacidad para seis mil. Poner en el reparto a Pepe Viyuela y Mariano Peña es jugar a lo seguro. Por eso tiene más mérito aún el rol de Cristina Almazán. Encarna a la caprichosa mujer del emperador. Canta, baila y hace reir.
Galería de fotos
Pues eso, que se encuentra la emperadora un teatro muy grande y a una compañía intentando estrenar una comedia. En pleno ensayo llega. Y trata Ultimatum, al que encarna Mariano Peña, de convencerla para que apoye el estreno. Este teatro, señora Julia, le dice, dentro de veinte siglos seguirá en pie.
Y con eso juega constantemente la versión de Paco Mir. Un enredo con alusiones contemporáneas. Ágil al principio. No era fácil estrenar hace dos mil años y tampoco ahora. La crisis del teatro es tan clásico como Aristófanes. Y asume el riesgo de generar dos enredos superpuestos a los que luego hay darle salida. Llegar al chimpún final. Alabar la comedia.
La función que se encuentra la señora es una obra de Aristófanes. Tratándose de Grecia y de una comedia, pues no había otro posible. Nadie mejor que él. Adaptación fina, moderna de Las Nubes, dicen.
Y aquí entra la segunda comedia. Le hacen un pase los actores de Las Nubes a la señora. Se suceden varios números musicales. Música y luces que se encienden y se apagan según va poniendo pega la emperadora. El espectador entra y sale de una trama y se pasa a la otra.
Encarna Pepe Viyuela a Estrepsíades, el padre que quiere deshacerse de las deudas y quiere llevar a su hijo al pensadero, el protatgonista de Aristófanes. Y aparece Sócrates. Enganchado está el sabio a medir las distancias según los pies de pulgas. Sócrates se desliza en una escalera. Manuel Monteagudo encarna al filósofo o al actor que hace del filósofo. Quiere encontrar el padre endeudado la mejor forma de pensar para rebatir a sus acreedores. Pero no es fácil enseñar retórica a un hombre de campo. Primera prueba. ¿Sabe como se come un elefante? Pues bocado a bocado.
Se encomienda a las nubes, una especie de diosas de la sabiduría. Sofistas, retóricas, Sócrates...Aristófanes ajustó cuentas en esta obra y en la versión del estreno en el estreno respeta la crítica social que se hizo entonces. Ridículos parecen los pensadores por manipuladores.
Y por la respuesta del público, gustó esta forma de entender el clásico que ha presentado Paco Mir. Dos mil años después de que estrenara Estrepsíades hubo otro Estrepsíades en Mérida. O un actor haciendo de Estrepsíades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.