El yacimiento de la Huerta de Otero no deja de sorprender y sigue sacando a la luz tesoros arqueológicos que estaban escondidos en el subsuelo.
Publicidad
Uno de los últimos y más importantes descubrimientos que han hecho los quince alumnos de la Especialidad de Operaciones Auxiliares en Intervenciones Arqueológicas de la Escuela Profesional Medea, promovida por el Ayuntamiento, ha sido el de un tramo de la muralla romana de 35 metros de longitud.
Se trata de la muralla fundacional de la ciudad. Su hallazgo durante los trabajos arqueológicos ha aportado interesantes datos sobre la técnica constructiva empleada, los materiales que se utilizaron, aparejos, morteros... Pero, sin duda alguna, lo más impresionante de este tramo de muralla es su altura. Los 4.60 metros de alzado que supone la mayor altura conservada en la cerca romana de Augusta Emérita.
Además, de la última fase de dominación islámica, se ha documentado también una tumba de inhumación relacionada con una maqbara, situada en los alrededores de la Alcazaba. El enterramiento amortiza varias estancias en batería asociadas a un barrio adscrito a los siglos XII- XIII d. C. También destacan restos de una gran fosa de robo, paralela a la muralla, realizada con el objetivo de extraer material procedente del refuerzo de época visigoda para su utilización en la elevación de la fortificación musulmana.
Asimismo, se han exhumado una serie restos arqueológicos adscritos a diferentes etapas históricas: de época moderna hay que señalar las estructuras asociadas a una noria de tiro que guarda muchas similitudes con las denominadas 'norias de sangre o saniyas'.
Publicidad
Todos estos hallazgos han salido a la luz gracias al trabajo de los quince alumnos de la Escuela Profesional Medea, que ya han finalizado el proyecto de formación en alternancia con el empleo. Estos han trabajado desde diciembre de 2019 en la parte occidental o extramuros de la Huerta de Otero, junto a la Alcazaba. Aquí se ha delimitado un espacio en forma de 'L' con un área de unos 350 metros cuadrados a la muralla fundacional romana.
«Pasarán ahora a una nueva fase de prácticas en empresas como peones y auxiliares de arqueología», indica Julio César Fuster, delegado de Formación y Recursos Humanos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.