Francisco Blanco con el libro sobre Cornalbo. J. M. ROMERO

Francisco Blanco dedica un libro a Cornalbo, «el mejor exponente de la dehesa»

La publicación ofrece una guía sobre el parque natural y los municipios de la comarca

Domingo, 1 de enero 2023, 21:15

«Cornalbo es el mejor exponente de un ecosistema que es la dehesa», afirma Francisco Blanco, autor del primer libro dedicado al parque natural que ... además ofrece información sobre lugares de interés cultural y gastronómico de las localidades de la comarca.

Publicidad

Francisco Blanco es conocido en Mérida por su trabajo como médico, pero también por su labor de defensa de la naturaleza. Según indica, en 1973 participó en la primera asociación conservacionista en Extremadura, Grupo Quebrantahuesos. Después surgió Amigos de la Naturaleza y de ahí se creó finalmente Adenex, un referente en la región.

“Cornalbo fue la primera batalla que libró Adenex”, recuerda. Como explica, a finales de los años 70 surgió un proyecto para construir una urbanización junto al embalse, al estilo de Proserpina. Junto a un amigo acudió a la inmobiliaria que vendía los terrenos para hacerse pasar por clientes y preguntar por unas parcelas, lo que les permitió conocer los pormenores de la actuación. Tras esto, elaboraron un informe y avisaron al Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona), lo que llevó a paralizar la inversión e iniciar los pasos para la declaración de parque natural. El primer intento no salió adelante por un defecto de forma, pero en 2004 la Junta de Extremadura aprobó la ley que garantiza la protección del recinto.

Aquel trabajo permitió a Francisco Blanco recopilar mucha información sobre el parque, por lo que siempre ha tenido la idea de elaborar un libro sobre Cornalbo, escrito así, procedente de su origen en latín Cornus Albus, en lugar del término más conocido Cornalvo.

Publicidad

Según indica, hasta ahora no existía ningún libro sobre un espacio muy extenso de 11.000 hectáreas, desde la A-5 junto a San Pedro de Mérida hasta la A-66 en Aljucén. En su opinión, debería ser incluso mayor, ya que tendría que incorporar al Prado de Lácara (dedica un apartado del libro a su famoso dolmen) e incluso la zona de Alcuéscar y Montánchez, ya que “es una sucesión geográfica”.

El libro, plagado de fotografías, muchas de ellas del archivo del autor, repasa las más de 220 especies de invertebrados y la flora de gran riqueza del parque. Además, dedica una especial atención a los aspectos históricos. “Cuando los romanos llegan a Mérida, lo primero que hacen es construir la presa de Cornalbo”, asegura. De allí partió un acueducto, Aqua Augusta, el primero que abasteció a la ciudad.

Publicidad

Asimismo, en su interior destacan cortijos como el de Campomanes, donde se cree que durmió Carlos IV en una visita a la zona a finales del siglo XVIII. El libro también se detiene en los pueblos de la comarca y en sus monumentos, sobre todo las iglesias; y se recogen además rutas y dónde dormir y comer, con lo que puede ser un aliciente para el turismo.

Para Francisco Blanco, “Cornalbo es un gran desconocido”, no solo por su riqueza, sino como emblema de protección de la naturaleza. Como recuerda, en una visita con un amigo por la Sierra del Moro, que forma parte del parque, encontraron unas máquinas que estaban “arrasando la zona” para plantar pinos y eucaliptos.

Publicidad

Con Adenex, y a través de un despacho de abogados de Mérida, afirma que se interpuso la primera querella criminal que se puso en España por destrucción del medio ambiente. Eran principios de los 80, y aunque el pleito se perdió por un defecto de forma, se consiguió paralizar los trabajos de replantación no solo en el parque, sino en todo el país, porque desde aquel momento ningún responsable del Icona se atrevió a promover un proyecto similar. También recuerda cómo se paralizó un proyecto para mejorar el abastecimiento de la presa. Historias que se recogen en un libro que ya está disponible en las librerías de Mérida y comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad