Que Santa Eulalia sea importante no solo para Mérida, sino también para el resto del mundo y una visita obligada de peregrinación. Este es el fin que quieren conseguir tanto el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, como el presidente de la asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González y el Rector de la Basílica, Juan Cascos González. A estos, y a algunos otros miembros de dicha asociación, recibió ayer el primer edil en su despacho. Tras conversar durante más de una hora concluyeron en la necesidad de crear un Consejo eulaliense. Un órgano que marcará las directrices para reivindicar a Mérida como cuna del Cristianismo.
Publicidad
Esta decisión se ha tomado tras analizar los resultados de los trabajos de una consultoría que el Ayuntamiento encargó hace unos meses. Un estudio técnico para estudiar la situación de Mérida como cuna del Cristianismo en España, cuyo epicentro es Santa Eulalia.
Osuna explicó que se han confeccionado más de 65 medidas que se pretenden desarrollar a lo largo de esta legislatura. «En esta reunión le hemos ofrecido la posibilidad de crear un Consejo eulaliense en el que participe el Ayuntamiento, la Iglesia y la Asociación de la Mártir. Un consejo en el que se decidan cuáles son las acciones concretas que se van a llevar a cabo para potenciar la imagen de Santa Eulalia y para seguir reivindicando Mérida como la cuna del Cristianismo en España».
Algunas de estas medidas se han marcado objetivos a largo plazo, como la consecución de un Año Jubilar o la proclamación de Santa Eulalia como Patrona de la Juventud de España.
Otro de los asuntos que se trató fue la cesión del convento de las Freylas al CSIC. Sobre este tema, el alcalde reafirmó el compromiso de la creación de un espacio para el Centro de Estudios eulalienses así como un espacio de recepción de peregrinos. Todo ello se integrará dentro de la plaza de Santa Eulalia que se va a realizar en el entorno de la Basílica y del Hornito. «Los detalles se conocerán a medida que avance en la restauración del convento y las negociaciones con el CSIC».
Publicidad
Para ello, dijo, se contará con el acuerdo presupuestario con la Iglesia para que las partes implicadas se pongan de acuerdo a la hora de elegir la ubicación y la financiación.
Luis Miguel González, por su parte, explicó que está seguro que este Consejo eulaliense «van a dinamizar mucho más todo los proyectos que tengan a Santa Eulalia como protagonista».
También anunció que este año, durante el Trecenario, el próximo mes de septiembre, se va a incluir la celebración de un primer Via Lucis eulaliense. Este recorrerá el espacio comprendido entre el Puente Romano y la Basílica de Santa Eulalia y en él se recreará el recorrido de Santa Eulalia a su martirio.
Publicidad
Se hará, además, una dramatización de los textos de Aurelio Prudencio con la colaboración de las asociaciones recreacionistas. La fecha elegida para celebrarlo, el 22 de septiembre, coincidirá con la víspera de la fecha de conmemoración del templo como basílica. «De hecho, se abrirá la puerta de la Basílica de Santa Eulalia a las 12 de la noche para iniciar ese día festivo de la basílica», explicó.
González también anunció que entre los proyectos que tienen pensado llevar a cabo en los próximos meses está incluida la restauración de un traje de Santa Eulalia en seda y apliques de plata de ley, que data de 1519, donado a la patrona por Leonor de Austria. Se trata del traje de novia que portó con Manuel de Portugal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.