Ver 36 fotos
Ver 36 fotos
«Ha sido un éxito en cuanto a participación y la fecha elegida». La delegada de Festejos del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, resume de ... esta forma la edición 2024 de la Feria emeritense, que para el Gobierno local supone la consolidación de un modelo que espera repetir el próximo año.
Publicidad
Aragoneses destaca la alta participación en unas fiestas que han contado con el mayor presupuesto de siempre, 440.000 euros. Una cantidad que se ha destinado en buena parte al recinto ferial, en el que se quiere seguir trabajando para el futuro.
Pero las fiestas emeritenses se viven sobre todo en el centro, gracias a apuestas como los conciertos gratuitos celebrados en la Plaza de España los días 28, 29 y 30 de agosto. El Consistorio señala que contaron de media con 4.000 asistentes, con lo que contribuyeron a animar la actividad en los locales de la zona.
A esto se suma más de medio centenar de actividades. Para el Gobierno local, han permitido disfrutar de la Feria de Mérida en cualquier punto de la ciudad, ya sea en el recinto instalado junto al Guadiana como en las calles donde se concentra la mayor parte de los bares del centro.
Publicidad
Asimismo, la delegada de Festejos recalca la ausencia de incidentes de estos siete días de fiesta, para lo que recalca la implicación de los cuerpos de seguridad y de los propios emeritenses.
De cara al futuro, el Gobierno local seguirá apostando por un modelo que favorece la Feria en el centro, pero sin descuidar el recinto del Guadiana. Para ello, incidirá en la mejora de los servicios y en incrementar la accesibilidad, con medidas como las horas sin ruido.
Aragoneses aseguró que los hosteleros y feriantes con los que ha podido hablar estos días le han transmitido su satisfacción por la Feria 2024 a pesar del adelanto en las fechas.
La tradicional Feria de septiembre ha celebrado este año su inicio el 27 de agosto. Pero eso ha permitido arrancar un martes, ir aumentando la presencia de público hasta el fin de semana y celebrar el fin de fiesta un lunes con los fuegos artificiales.
Publicidad
El Gobierno local reconoce las virtudes de este modelo, sobre todo si se sigue prescindiendo de una jornada festiva, otra decisión que está consolidada. Pero el calendario tiene sus complicaciones y cada año pueden cambiar las prioridades. De entrada, el año que viene sería necesario empezar un martes 26 de agosto y terminar el 1 de septiembre. Unas fechas demasiado cercanas a otros eventos destacados de la ciudad, como el Festival de Teatro. También se tiene en cuenta el Stone & Music, que aporta grandes conciertos a las fiestas.
La delegada de Festejos apuntó que el Gobierno local quiere hablar con todos los sectores implicados y con otras administraciones para tomar una decisión. Aragoneses adelantó que en los próximos días el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, anunciará cuándo tendrá lugar la Feria de 2025.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.