¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Sesión plenaria de la nueva legislatura. J.M. Romero

El Gobierno local de Mérida deja a los grupos sin asistentes pero aumenta su asignación

La intención es que sean los partidos los que contraten a sus propios empleados para los despachos municipales

Miércoles, 28 de junio 2023, 21:25

El Gobierno local emeritense plantea dejar a los grupos de la oposición sin asistente, pero a cambio quiere aumentar su asignación para que contraten a ... sus propios trabajadores. Esta medida afectaría a los tres partidos con menor representación, mientras que el PP podría mantener a un empleado, aunque sólo a media jornada.

Publicidad

Tradicionalmente, los asistentes de grupo han sido trabajadores contratados de forma directa por el Consistorio emeritense como personal eventual para dar servicio a los distintos grupos municipales.

En el año 2011, alegando la necesidad de recortar el gasto por la caída de ingresos generada por la crisis económica, el equipo de Gobierno del popular Pedro Acedo decidió suprimir esta figura, lo que generó críticas entre los grupos de la oposición. Asimismo, redujo de forma drástica las asignaciones a los distintos partidos con representación para que puedan costear su labor en el Consistorio emeritense.

A finales de 2015, y ante las peticiones de la oposición, el nuevo alcalde emeritense, el socialista Antonio Rodríguez Osuna, aceptó que los grupos volvieran a contar con asistentes pagados por el Ayuntamiento. Una medida que se mantuvo durante la pasada legislatura.

Tras las elecciones del pasado 28 de mayo el PSOE obtuvo una holgada mayoría absoluta, que se traduce en que cuenta con un concejal más. De forma proporcional, el Gobierno local considera que debe aumentar el número de eventuales. Pero la Ley de racionalización de la administración local, de 2013, limita el número de trabajadores de libre disposición que se pueden contratar. En el caso de Mérida, no puede contar con más de la mitad del número de concejales de la corporación. Como hay 25 ediles, el tope es doce y medio.

Publicidad

La medida afectaría a los partidos con menos representación, Vox con dos ediles, X Mérida con dos y Unidas con uno

La intención del Gobierno local es contar con más eventuales, manteniendo la asistencia para el grupo socialista, y que el PP, con seis concejales, pase a uno a media jornada. Pero ni Vox, con dos ediles, ni X Mérida, también con dos, ni Unidas por Mérida, con uno, dispondrían de un trabajador a su servicio.

Como compensación, se elevará la asignación a los grupos. Actualmente perciben 1.000 euros brutos anuales por partido y otros 1.000 anuales por concejal. La propuesta es pasar a 800 euros al mes y 400 mensuales por cada concejal.

Publicidad

Con ello, Vox y X Mérida dispondrían de 1.600 euros al mes y Unidas por Mérida con 1.200 euros. Un dinero que permitiría la contratación de un asistente de forma directa.

Pleno de retribuciones

Esta propuesta ya ha sido planteada en la Junta de Portavoces y se abordará este jueves de forma definitiva en una nueva sesión plenaria. Pero los grupos minoritarios tienen dudas sobre su capacidad para contratar a un trabajador. Además, aunque reciban más asignación, tendrían que destinarla casi del todo a ese fin.

Además de este asunto, el pleno también tratará sobre las retribuciones del alcalde y el resto de cargos públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad