A. Gilgado
Miércoles, 8 de enero 2025, 07:21
En el Hornito de Santa Eulalia siempre hay velas encendidas y flores. Y es habitual encontrarse a devotos rezando delante de la puerta acristalada que ... guarda la imagen. Oración y recogimiento en plena calle. Allí acuden los fieles a su encuentro con la santa.
Publicidad
También es la estructura más singular de la iconografía cristiana en la ciudad. El Consorcio de Mérida define al Hornito como el hito religioso popular más destacado. Una capilla que rememora el horno donde fue quemada la niña durante su martirio.
Se levantó en el siglo diecisiete con fragmentos del siglo II de la ciudad. Pero no son fragmentos cualquiera. Hacen referencia al dios romano Marte. Es fácil identificar dos columnas de mármol, dos capiteles y relieves con escenas de guerra.
Marte era el dios al que probablemente se encomendaban los veteranos legionarios que fundaron la ciudad. La consejería de Cultura considera que las dos cráteras (vasijas) que tiró al suelo la carroza no eran romanas, sino de le época de construcción del templete.
Publicidad
El cable que cruzaba la calle y guillotinó la cubierta ya se ha desmontado. Llevaba muchos años sobre las cabezas de las piezas del flanco izquierdo del tejado. En cualquier foto de hemeroteca que se consulte aparecen atados al monumento.
El Ayuntamiento tratará de averiguar si necesitaba la compañía telefónica una autorización expresa para enrollarlos al tejado. Parece que era cuestión de tiempo tirarlas al suelo.
Más información
Para entender la construcción el Hornito hay que partir de la reutilización, un fenómeno propio de Mérida. Desde siempre se han usado elementos de una época anterior para construir edificios posteriores. En el siglo diecisiete coincide unos años de bonanza económica y las autoridades locales quieren mejorar algunas construcciones cristianas abandonadas o deterioradas por la dominación musulmana.
Publicidad
Por eso deciden poner una capilla junto a la basílica de Santa Eulalia y renovar el puente romano.
De las fuentes históricas se sabe que el Ayuntamiento de Mérida destina en 1610 dos mil reales para comprar unas piezas romanas a un vecino que había acopiado material desenterrado cerca de la Alcazaba. Dos años después, en 1612, el maestro Contreras construyó el templete que hoy se conoce como Hornito.
La fecha se puede leer con claridad en el frontispicio de la fachada, que dice que fue consagrado el Hornito el 10 de diciembre de ese 1612.
Lo que destaca de este monumento no es solo su construcción de por el renacer cristiano, sino que se hizo con restos muy antiguos que se sacaron del subsuelo. Los historiadores han concluido que las piezas se inspiraron en Marte no solo por los relieves de armas amontonadas. También por la inscripción del frontal: MARTI SACRUM VETTILIA PACULI (consagrado a Marte por Vetila, mujer de Paculo).
Publicidad
No hay duda de que en Mérida hubo un templo al dios de la guerra y que los más parecido a eso hoy es el Hornito que se levantó en 1612. Y que los relieves que se usaron para levantarlo se hicieron en el siglo II, época del gobernador Páculo.
Mientras se estudia una posible reconstrucción de las vasijas rotas, el Hornito sigue entre obras. Lleva más de un año. Ganará visibilidad con la nueva plaza. Se desmontó el muro del atrio que tenía adosado y ahora destaca el templo sobre una explanada abierta. Un apéndice de la basílica principal al fondo.
Publicidad
Para la ubicación exacta del templo romano a Marte hay muchas hipótesis entre los arqueólogos de la ciudad (calle Holguín, junto al Teatro, fuera de las murallas... ). Ninguna concluyente. Nadie sabe dónde desenterró las piezas el vecino que las vendió al Ayuntamiento en 1610. Solo que las almacenó en los solares de la Alcazaba y las llevó a donde hoy está el Hornito.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.