Borrar
Excavaciones en la Huerta de Otero.r HOY
La Huerta de Otero de Mérida será visitable el año que viene

La Huerta de Otero de Mérida será visitable el año que viene

Excavación ·

El Ayuntamiento dedica 300.000 euros para excavar el solar y poder integrarlo en el circuito monumental de la ciudad

Antonio Gilgado

Mérida

Sábado, 23 de abril 2022, 20:06

El Ayuntamiento de Mérida quiere que la Huerta de Otero entre dentro del circuito monumental el año que viene. Abrirlo al público de una vez. Y para conseguirlo ha reservado 300.000 euros del Plan de Inversiones Extraordinarias con los que completar la excavación y preparar el recinto para la llegada de visitantes.

Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental, cuenta que se trata de un yacimiento de primer nivel, equiparable a lo que ha aportado la reapertura de la Casa del Anfiteatro o en su día la Casa del Mitreo. El interés por el solar encajonado entre la Alcazaba y el aparcamiento de Atarazanas empezó en el año 75. Los propietarios de los terrenos planearon una promoción de viviendas y en las catas previas los arqueólogos documentaron restos relevantes. Se paralizó la construcción y el Gobierno compró el solar por el valor histórico que preveía.

Se documentaron restos de la muralla romana, un lienzo a más de cuatro metros de altura que representa hoy el punto más elevado del trayecto original.

Hay fotos y documentación técnica de todo lo que se hizo entonces. Parte de lo que se desenterró sigue todavía al descubierto, aunque habrá que limpiar y preparar el yacimiento por la acumulación de tierra.

La Huerta de Otero puede ser el espacio que mejor explique la construcción de la protección y la conservación posterior porque también se hallaron restos del refuerzo que se hizo en el siglo V sobre el lienzo. El solar tiene 5.500 metros cuadrados aproximadamente y la muralla cruza justo por el medio. Hay, por tanto, una zona que quedaba dentro de la ciudad y otra fuera.

En la zona intramuros se ha excavado una calle, lo que los arqueólogos llaman un cardo minor bordeando el itinerario que sigue al límite de la ciudad.

El Consorcio de la Ciudad Monumental cree que se trata de un yacimiento relevante por su secuencia histórica

Una vez que se pasa esta zona, hay una casa romana, que se ha excavado parcialmente. Está bien conservada y tiene pavimentos amplios de mosaicos, según explica Félix Palma.

La domus tiene dos patios comunicados entre sí por una escalera de cinco peldaños de mármol. La previsión del Consorcio es que cuando se excave por completo, la Huerta de Otero se convierta en un yacimiento arqueológico de primer nivel comparable con otros espacios de la ciudad. Habrá zonas inaccesibles por la penetración ya en bloques privados, pero cuando se excave todo lo que permite la extensión actual del solar, la parte intramuros de la Huerta de Otero tendrá una relevancia más que considerable, según prevén los arqueólogos del Consorcio.

Amplia secuencia histórica

Han completado ya una secuencia temporal muy amplia. Tienen registrados un nivel de ocupación en época tardía, otra ocupación posterior andalusí por el barrio que se formó fuera de la muralla y más tarde un cementerio del siglo XII y XIII. También de época islámica, de la que se han encontrado varias tumbas de esa época. «Hay una secuencia estratigráfica muy importante de la historia de la ciudad. Los doce o trece primeros siglos se pueden contar a través de la Huerta de Otero», explica Palma. De ahí las expectativas.

En el área paralela al río Guadiana se han estudiado yacimientos romanos que tienen al día de hoy secuencias históricas muy claras que han ido enlazando épocas de ocupación de la ciudad. Félix Palma cree que todo el conocimiento que han generado en los últimos años sobre la zona en general y sobre el solar en concreto hará mucho más interesante el trabajo pendiente por hacer.

En el solar se están formando ahora los alumnos de arqueología de la escuela profesional del Consistorio. Las visitas que se programaron en 2019 despertaron mucho interés. El Consorcio mostró el tramo que se desenterró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Huerta de Otero de Mérida será visitable el año que viene