¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Rebeca Rueda y Elena Mendoza delante del Antonio Machado. ROMERO

«La información veraz es la mejor arma contra el miedo a los contagios en el cole»

Dos profesionales en intervención educativa trabajan con familias que han decidido no llevar a sus hijos a sus clases por temor a la covid-19

Lunes, 23 de noviembre 2020, 07:45

Si todos los comienzos de curso escolar son duros por diversos motivos, tanto para los alumnos como para sus padres o tutores, el de este año ha superado todas las expectativas a causa de las dificultades añadidas por la pandemia.

Publicidad

Los malos datos y la alta incidencia del virus a principios de septiembre sesgó parte de la ilusión que muchas familias tenían en comenzar los primeros días de colegio.

De hecho, algunos padres se han negado a llevar a sus hijos al colegio aunque los pequeños incluso pidan ir. El miedo a que estos se contagien, a que no se garanticen en las aulas las condiciones de seguridad e higiene necesarias para esquivar a la covid-19 y el desconocimiento de cómo afrontar el día a día lectivo en una situación como la actual han llevado a muchos padres a dejar a sus hijos en casa.

Comenzaron trabajando con cinco colegios pero la intermediación de las profesionales está abierta a todos los centros

Además de las medidas que toma cada centro educativo para evitar el absentismo escolar, la delegación de Servicios Sociales junto a la de Educación ha puesto en marcha un programa gestionado por la conferencia San Vicente de Paúl. Una iniciativa que nace de la idea de que la Educación es un derecho fundamental del menor.

Dos profesionales en intervención educativa trabajan con colegios de todas las zonas de Mérida. Y lo hacen directamente con las familias que son más reacias a llevar a sus hijos a las aulas. Son los colegios los que se ponen en contacto con Elena Mendoza y Rebeca Rueda para derivarles a los niños.

Elena es psicóloga y Rebeca es técnico de educación infantil. Aunque las dos tienen formación complementaria de sobra para saber manejar sin problema este tipo de situaciones.

«Esta situación se ha agrandado con la crisis sanitaria. Algunas familias tienen mucho miedo, mucho desconocimiento y desinformación. Y muchas veces hacen caso de lo que oyen en la calle o ven en la televisión o en Internet e interpretan como quieren». Todo esto ha fomentado que haya más absentismo escolar.

Publicidad

Por eso ellas actúan como mediadoras. Como representantes de los colegios que trabajan para que haya una unión entre las familias y el centro escolar.

Desde principios de curso, se encargan de visitar los domicilios de las familias, llamarles por teléfono, acompañarles a los centros educativos... En definitiva, ayudarles para intentar que se les quite el miedo de llevar a sus hijos a sus clases.

«Intentamos que sepan que los colegios son espacios seguros. Para ello les explicamos todas las medidas higiénico-sanitarias que aplican los centros escolares y las ventajas que tienen los niños de estar en unos lugares tan controlados. Les hacemos ver que los contagios no se producen dentro del aula, sino fuera. Cuando la gente se va de fiesta, se reúnen en familia más de la cuenta o bajan la guardia y se olvidan de las distancias y las medidas de seguridad», explican.

Publicidad

Creen que dar a los padres información veraz es la mejor arma con la que cuentan para quitarles el miedo al contagio de sus hijos y evitar el absentismo.

Abierto a todos los colegios

Elena y Rebeca comenzaron a trabajar con cinco colegios, el Antonio Machado, el Calatrava, Nuestra Señora de la Antigua, Juan XXIII y Dion Casio. Pero todos los centros que lo deseen se pueden unir a estar iniciativa. «Estamos en contacto con los profesores técnicos de servicio a la comunidad del equipo de orientación y cualquier persona puede solicitar nuestra intermediación».

Una vez que consiguen que los niños vayan al cole, visitan a las familias para comunicarles que la decisión de llevarlos «es la correcta».

La mayor recompensa para Elena y Rebeca es saber que los niños con los que han trabajado vuelven a las aulas. «Es un subidón, te motivas mucho y eso nos anima para ir por el siguiente».

Publicidad

Hasta el momento han trabajado con 45 familias, que engloban un total de 66 menores, de los cuales ya han conseguido que 33 de ellos acudan a sus centros escolares diariamente.

Para complementar esta actividad, imparten charlas médicas acompañadas de una rastreadora. Lo que quieren conseguir es resolver todas las dudas en cuestiones médicas y sanitarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad